Actualidad

ControlHydro, un proyecto para mejorar la eficiencia del riego en olivar

Lunes 03 de noviembre de 2025
El centro tecnológico CIRCE coordina ControlHydro, un innovador proyecto que busca dar respuesta a uno de los grandes retos del sector agroalimentario: el uso eficiente del agua en un contexto marcado por la escasez hídrica y el cambio climático.

En concreto, el Grupo Operativo ControlHydro desarrollará sistemas de control inteligente y aprovechará recursos de biomasa para optimizar el uso del agua en las DOPs Campo de Borja y Aceite Sierra del Moncayo, según ha informado la Almazara La Olivera de Magallón, de la Cooperativa de Magallón, que participa en este proyecto para mejorar la eficiencia del riego en viñedo y olivar.

La iniciativa se centra en implantar sistemas de riego inteligente y aprovechar recursos biomásicos en viñedos y olivares de Aragón, para ahorrar agua, mejorar la productividad y garantizar la sostenibilidad de estos cultivos estratégicos.

ControlHydro se enmarca en los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), dentro del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027, concedidos por el Gobierno de Aragón a través del Departamento de Agricultura.

Los ensayos se llevarán a cabo en explotaciones de la DOP Campo de Borja y en olivos de la DOP Aceite Sierra de Moncayo. El proyecto no sólo busca optimizar el uso del agua, sino también mejorar la productividad y sostenibilidad de cultivos estratégicos para la economía rural aragonesa, garantizando al mismo tiempo la preservación de los recursos naturales.

Un consorcio multidisciplinar

El Grupo Operativo está compuesto por un consorcio multidisciplinar integrado por la empresa IG4, especializada en sensórica y tecnologías de riego; y las cooperativas San Juan Bautista y Santo Cristo de Magallón, como beneficiarias, que pondrán a disposición sus explotaciones para la validación de los ensayos en campo.

Asimismo, el Consejo Regulador de la DOP Campo de Borja participará como colaborador, asegurando la transferencia de los resultados al conjunto de los productores; mientras que CIRCE, como coordinador, liderará el diseño de la estrategia tecnológica, contando con despliegue y aplicación de IA, y garantizará que los avances obtenidos se traduzcan en herramientas útiles para agricultores y cooperativas.

Con ControlHydro, “Aragón avanza hacia un modelo de agricultura más resiliente, competitiva y sostenible, en el que el agua se gestiona de forma más eficiente, contribuyendo a mantener la calidad de los vinos y aceites aragoneses y mejorar la competitividad de las explotaciones en un entorno cada vez más exigente”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas