www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

riego

Desarrollan un sistema de gestión del riego con IA para combinar el uso de energía hidráulica y fotovoltaica en la agricultura

11/09/2025@11:09:00
A través del proyecto HY4RES (Hybrid Solutions for Renewable Energy Systems), un consorcio europeo está desarrollando soluciones para que explotaciones agrarias, piscifactorías, puertos y comunidades energéticas puedan suplir su demanda energética combinando distintos tipos de energía renovable (solar, eólica e hidráulica). Las entidades que participan en el proyecto -que forma parte del programa de cooperación transfronteriza Interreg Atalantic Area- van a poner en marcha cuatro plantas piloto en Irlanda, España y Portugal para comprobar que estos sistemas funcionan en condiciones reales.

Impulsan sistemas de riego sostenible sin conexión a la red eléctrica

03/09/2025@13:25:00
En el marco de una colaboración estratégica entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la empresa tecnológica Nomad Solar Energy, la compañía full&fast ha desplegado en la finca experimental "La Chimenea" (Aranjuez) una innovadora instalación de generadores solares portátiles con sistema de almacenamiento autónomo. Esta iniciativa, en marcha desde el pasado mes de abril y con una duración prevista hasta finales de año, "supone un hito en la transición energética del sector agrícola", según ha destacado full&fast.

El IVIA apuesta por el riego deficitario controlado en olivar para optimizar el uso del agua sin reducir la producción de aceituna y aceite

27/08/2025@13:25:00
El grupo de riegos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) está poniendo el foco en el manejo de riego con la aplicación de técnicas como el riego deficitario controlado que, en el caso del olivar, se presenta como una estrategia eficaz para optimizar el uso del agua sin comprometer la rentabilidad del cultivo.

Finaliza el proyecto europeo HANDYWATER: tecnología e investigación en el riego para el olivar

01/07/2025@12:29:00
El grupo de RiegosIVIA ha desempeñado un papel clave en el proyecto europeo HANDYWATER, coordinado por Juan G. Pérez-Pérez, que ha culminado con éxito tras más de tres años de investigación aplicada en cítricos y olivar. El proyecto, financiado por PRIMA, ha tenido como objetivo mejorar la sostenibilidad del riego en la región mediterránea mediante herramientas tecnológicas accesibles y validadas en condiciones reales.

Agricultores conocen las últimas innovaciones en riego de precisión aplicadas a cultivos como el olivo

30/06/2025@13:14:00
Cerca de un centenar de agricultores y técnicos convocados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) visitaron el pasado 26 de junio la Finca del Campo de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) para conocer de primera mano las últimas innovaciones en riego de precisión aplicadas a diferentes sistemas de cultivo, entre ellos el olivo.

Superalimentos, IA, nuevos fertilizantes y sostenibilidad: la innovación impulsa una revolución en el sector agroalimentario

16/06/2025@12:14:18
Cooperativas Agroalimentarias de Granada ha celebrado la I Jornada de Innovación en el Sector Agroalimentario en la que se han presentado los avances y resultados de ocho grupos operativos que se encuentran en la fase final de desarrollo de sus proyectos, dentro de la convocatoria de innovación de 2022. A través de iniciativas como Hidrolivar o Biorevaleaf, estos grupos han trabajado de manera colaborativa para dar respuesta a retos actuales del sector desde una perspectiva innovadora y sostenible.

El Grupo Operativo Smart Almond presenta sus resultados para optimizar el riego del almendro

10/06/2025@10:11:34
El Grupo Operativo Smart Almond y sus resultados fueron presentados oficialmente durante la celebración del Demo Innova Day 2025, un evento clave para la innovación en el sector agroalimentario que tuvo lugar recientemente en La Vega Innova, el iHub de innovación tecnológica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que reunió a empresas y agricultores.

Investigadores de la UCO participan en un proyecto con el desarrollo de gemelos digitales en parcelas piloto de olivar

12/05/2025@10:06:06
El consorcio del proyecto europeo Smart Green Water, cuya finalidad es impulsar la adopción de tecnologías digitales en el ámbito de la agricultura de regadío, se ha reunido en Burdeos para avanzar en el desarrollo de una estrategia de digitalización del riego. En el encuentro han participado los investigadores del Departamento de Agronomía (DAUCO) Emilio Camacho, Carmen Flores, Rafael González y Pilar Montesinos, del Grupo de Hidráulica y Riegos, que forman parte de esta iniciativa financiada por el programa Interreg SUDOE.

Abierto el plazo para solicitar los riegos extraordinarios y de apoyo al olivar para la nueva campaña

05/05/2025@12:29:00
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) mantiene abierto hasta el próximo 19 de mayo el plazo para solicitar los riegos extraordinarios y de apoyo al olivar para la nueva campaña, que fueron acordados por el Pleno de la Comisión de Desembalse del organismo de cuenca. Para los riegos extraordinarios se han autorizado 25 hm³, mientras que para el apoyo al olivar se aprobaron 6 hm³ con una dotación máxima de 1.000 m³/ha. para el volumen captado en la campaña estival (del 15 de abril al 15 de septiembre).

Planas firma un convenio para optimizar el uso de los fondos europeos en proyectos de regadíos de Andalucía

29/04/2025@12:55:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, firmó el pasado 25 de abril un convenio promovido por el Gobierno a petición de la Junta de Andalucía para optimizar el uso de fondos europeos de desarrollo rural en proyectos de regadíos para beneficiar a comunidades de regantes de Córdoba, Granada, Sevilla y Jaén, ampliable más adelante a regantes de otras provincias.

Novedoso sistema para proteger el riego por goteo que repele los insectos sin usar pesticidas

14/03/2025@10:45:35
Siguiendo la premisa de la Unión Europea de reducir al máximo el uso de productos químicos en la agricultura, el proyecto WALLDRIP avanza en el desarrollo de un novedoso sistema de riego por goteo con un efecto de repelencia que permitirá proteger los sistemas de irrigación frente a plagas de alto impacto, fomentando así la agricultura sostenible.

Autorizan el uso de aguas regeneradas para el riego del olivar en Aguilar de la Frontera (Córdoba)

03/03/2025@12:26:00
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada a la comunidad de regantes de Aguilar de la Frontera para la transformación del riego del olivar con aguas regeneradas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Aguilar de la Frontera (Córdoba).

Hidroinfiltrador, un innovador sistema para optimizar la gestión del agua en el olivar

17/01/2025@12:16:00

El proyecto Hidrolivar tiene como objetivo optimizar el agua con la instalación de dispositivos infiltradores -hidroinfiltrador- aprovechando al máximo el agua de lluvia y riesgo, y contribuyendo a que el sector del olivar se adapte a los efectos del cambio climático.

La UCO desarrolla un prototipo para separar los efluentes del entamado de la aceituna y usarlos en el riego

23/12/2024@11:59:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO), en el marco del proyecto H2olivetree, ha desarrollado e implantado un prototipo para el manejo de efluentes del entamado de la aceituna mediante su separación selectiva en planta y posterior aplicación como riego en olivar.

Un proyecto evitará las pérdidas de agua en la agricultura gracias a la implantación de sistemas inteligentes

30/10/2024@14:05:13

Con el objetivo de seguir avanzando en la modernización de técnicas de cultivo que favorezcan la optimización del uso del agua, se ha puesto en marcha recientemente el Grupo Operativo "Detección y Notificación Automáticas de Fugas de Riego (DENORI)" en el que participa Asaja-Sevilla, junto a un consorcio liderado por la Universidad Loyola Andalucía. También forman parte de este proyecto la Universidad de Huelva y la empresa Trifolium Farms.