En este contexto, las organizaciones agrarias recuerdan que enviaron una carta al presidente del Gobierno solicitando un compromiso claro con la defensa de un Marco Financiero Plurianual potente que asegurase los fondos de la PAC de cara a la próxima reforma, manteniendo el fondo específico actual y defendiendo el statu quo. "Hasta la fecha, no se ha recibido contestación alguna por parte del presidente del Gobierno", señalaron las OPAs.
El manifiesto advierte de forma clara que “Sin presupuesto -> no hay PAC, sin PAC -> no hay agricultores, sin agricultores -> no hay seguridad”. En él se denuncia el peligro de diluir la PAC en un fondo único europeo que elimine la especificidad de la política agraria, sustituya los pilares actuales por una programación nacional única y abra la puerta a una renacionalización encubierta, "debilitando así el mercado único y generando profundas desigualdades entre Estados Miembro".
Barato, Padilla y Cano insistieron en que “la PAC es una cuestión estratégica para la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la cohesión territorial de Europa”. Por ello, reclamaron un compromiso firme para mantener una línea presupuestaria clara, específica y ajustada a la inflación dentro del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP).
Los tres dirigentes subrayaron que la PAC no puede convertirse en una moneda de cambio ni en un elemento residual en los nuevos debates presupuestarios. “Sin una política agraria robusta y común, la UE se arriesga a romper los equilibrios que han sostenido hasta ahora la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el mundo rural en Europa”, afirmaron.