Planas informó de que las cuatro organizaciones la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU) -por orden de creación- coincidieron con el Ministerio en rechazar la propuesta de la Comisión Europea.
El ministro señaló que la prioridad en este momento es formar un frente común frente a la propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) con el objetivo de conseguir una financiación y un reconocimiento acorde con la importancia estratégica que tiene el sector agroalimentario y con los retos a los que se enfrenta, sin introducir otros elementos en el debate. "Más adelante habrá momento para discutir sobre las cuestiones relativas al plan para la aplicación de la PAC en España, un debate de ámbito interno en España y que se desarrollará cuando esté acordado definitivamente el marco financiero", precisó.
La propuesta de la Comisión supone una reducción de fondos para la PAC que el propio comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha cuantificado en torno a un 20%, sin que exista además un instrumento específico para la política agraria, que ha sido tradicionalmente un pilar estratégico en la acción de la Unión Europea. Pero además del recorte presupuestario, el ministro llamó también la atención sobre la identificación de forma específica tanto de la Política Agraria Común como de la Política Pesquera Común (PPC) y diferenciadas de las demás políticas de la Unión. En la propuesta inicial desaparecen los dos pilares tradicionales de la PAC (ayudas directas y de desarrollo rural) "sin que haya una identificación clara ni de las políticas a seguir ni del reparto competencial", precisó.
Además, Planasaseguró que en algunos puntos de la propuesta de la Comisión se induce la posibilidad de dejar la puerta abierta a la cofinanciación por parte de los distintos Estados Miembros de las ayudas de la PAC, un aspecto que consideró "nada positivo", porque perjudicaría la igualdad de condiciones en la competencia de los productores agrarios comunitarios.
El nuevo sistema propuesto supone una gran modificación de la PAC tal como se concebía y configuraba hasta ahora, si bien el ministro recordó que se trata sólo de una propuesta inicial y "que ahora se abrirá un largo y complejo periodo de debate en el que resultará esencial esa unidad de acción".
Aranceles
En su primera reunión ordinaria tras su constitución el pasado 2 de junio, el Consejo Agrario abordó también el acuerdo arancelario alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos y que "el Gobierno de España apoya sin entusiasmo". Según Planas, el acuerdo ha evitado una guerra comercial y despeja incertidumbres, “pero es claro que tener unos aranceles del 15% para los productos europeos no nos parece que está justificado”.
El ministro consideró que la situación de España es diferente a la de otros Estados y que los aranceles para los productos más exportados como el aceite de oliva y el vino se mantienen en el mismo nivel que el de los principales competidores. A su vez, anunció que se hará un seguimiento muy de cerca la evolución de los intercambios comerciales entre Estados Unidos y España "por si se estimara preciso adoptar algunas medidas".
Planas reiteró la conveniencia de abrir nuevos mercados en terceros países y la oportunidad que representan acuerdos como los alcanzados con Mercosur y México, y sobre los que la Comisión Europea ha abierto esta semana en proceso de ratificación. A su juicio, el acuerdo con Mercosur "es muy positivo porque puede permitir aumentar la exportación de productos españoles e incluye cláusulas de salvaguarda que suponen una protección".
Incendios
Por otro lado, el Consejo abordó también la situación generada por los incendios ocurridos en agosto, considerando la necesidad de trabajar de forma colaborativa con las Comunidades Autónomas para sumar los máximos apoyos posibles para la recuperación. A este respecto, afirmó que ”hay que sumar esfuerzos y llevar a cabo una política alejada de la confrontación partidaria”.
Planas solicitó a las organizaciones agrarias a participar activamente con sus propuestas en el debate sobre el pacto de Estado frente a la emergencia climática porque el sector tiene un papel fundamental en el mantenimiento del medio rural que debe ser reconocido y apoyado.