En España, UPA organizó una protesta en un ambiente "festivo y reivindicativo" en la que se corearon cánticos -acompañados de una batucada- en defensa de la PAC, del medio rural y de los agricultores y ganaderos como garantes de la soberanía alimentaria. La concentración coincidió con la celebración en Bruselas de la conferencia sobre el presupuesto de la Unión Europea para los próximos cinco años.
El secretario general de la organización agraria, Cristóbal Cano, reclamó que la próxima PAC no se disgregue en sobres nacionales, lo que a su juicio “difuminaría la estrategia común europea” y traería “más desigualdad”.
Cano solicitó un presupuesto suficiente para los retos que tendrán que afrontar los agricultores y ganaderos en los próximos años, como una situación geopolítica complicada, dificultades comerciales o la crisis climática. “La alimentación de los europeos está en riesgo. No tendremos asegurada la soberanía alimentaria si no se apuesta firmemente por los agricultores y ganaderos”, afirmó.
Según la organización, la PAC ha ido perdiendo presupuesto en cada una de las sucesivas reformas que se han producido en las últimas décadas. “Ya es hora de que se incremente el presupuesto de la PAC, ajustándolo además a la inflación”, aseguró el líder nacional de UPA.
Más presupuesto y mejor repartido
En concreto, UPA aboga por un reparto más justo y más social de los apoyos. “La PAC no puede ser una fuente de desigualdad, como lo ha venido siendo hasta ahora”, remarcó Cristóbal Cano, quien apostó por medidas como los techos máximos de ayudas, el pago redistributivo, las ayudas asociadas a más sectores en crisis o unos eco-regímenes que tienen que ser eficaces, flexibles “y que nos permitan trabajar al tiempo que protegemos el medio ambiente”.
El próximo mes de julio se conocerán más detalles del próximo presupuesto de la UE para el periodo 2028-2034. Los agricultores reclaman que las nuevas prioridades de la UE en materia de defensa o reto migratorio no resten “ni un ápice de importancia ni un euro de presupuesto” a la PAC.
“Además del presupuesto pedimos un reparto diferente, más justo y más social, y enfocado a las explotaciones familiares, que somos las que tenemos más dificultades”, indicó el secretario general de UPA.
Foto: Joaquín Terán