El Banco Espírito Santo ha ejecutado un total de 781.916 acciones de Grupo SOS, representativas de alrededor de un 0,5% del capital, aportadas en garantía por las sociedades Unión de Capitales y Asesoría Financiera Madrid. Así lo recoge Europa Press, que indica que, a través de dichas entidades, Jesús Salazar participa en la compañía alimentaria.<br /><br />Según informó la entidad bancaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con fecha 25 de junio procedió a la ejecución de las prendas constituidas entre noviembre de 2006 y noviembre de 2007 por Unión de Capitales (sobre un total de 354.822 títulos) y por Asesoría Financiera Madrid (sobre 427.094 acciones).<br /><br />Tras esta operación, que se suma a las realizadas por Ahorro Corporación, UBS Bank y un sindicato bancario formado por otras trece entidades, el ex presidente de SOS reduciría su participación en el grupo al 9,4%, mientras que su hermano Jaime mantiene el control sobre un 9,6%. Estos porcentajes contrastan con el 17,68% y el 10,54% que, respectivamente, controlaban en abril, cuando fueron destituidos al trascender que habían transferido unos 230 millones de euros a una sociedad vinculada a ambos.<br /><br />Los ex ejecutivos han solicitado un concurso voluntario de acreedores para sus sociedades, un procedimiento con el que podrían estar buscando retrasar la ejecución de acciones aportadas en garantía en diversos préstamos<br /><br /><B>El Gobierno transmite su preocupación”</B><br /><br />Por otra parte, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha reconocido que para el Gobierno supone una preocupación que una “empresa bandera” como Grupo SOS “pueda estar preocupándose más por sus problemas internos, que por los problemas de la comercialización”.<br /><br />Espinosa, que realizó estas declaraciones tras su comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en el Congreso de los Diputados, añadió que su Departamento ya ha transmitido esta preocupación a los nuevos accionistas, junto con su deseo de que la empresa funcione con normalidad y “no genere ningún problema dado que acapara una parte muy importante del aceite que se comercializa en España”.<br /><br />En todo caso, la Ministra quiso dejar claro que el MARM “nunca ha intervenido ni interferido” en el proceso accionarial de ninguna empresa, y que éste va a seguir siendo su comportamiento.<br /><br />Respecto a la manera en que puede afectar esta situación a los agricultores del sector, la titular del ramo aseguró que no se puede hacer una vinculación directa, aunque reconoció que el sector del aceite de oliva “está con unos precios bajos”, que ha obligado a la UE a activar el almacenamiento privado. Según Espinosa, aunque el precio del aceite de oliva se haya empezado a recuperar, aún se encuentra en unas cantidades “muy bajas comparadas con años anteriores”, y que, por tanto, no se puede decir que haya una vinculación directa.<br /><br /><a href= http://www.mercacei.com/foros/index.php target= “blank”> <b>Opine sobre esta noticia en nuestro foro</b></a><br />