www.mercacei.com
Edición 2015    

Aceite de Oliva y Salud

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) ha publicado la norma final para actualizar la declaración de contenido nutricional "saludable" con el fin de ayudar a los consumidores a identificar los alimentos que son particularmente útiles como base de una dieta que sea coherente con las recomendaciones dietéticas. El aceite de oliva se encuentra entre los productos calificados para el uso de esta declaración.

La directora de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) en Chile, Vivian Lipari, junto con la doctora Irma Domínguez, coordinadora del Área de Salud de la Fundación, participan en un estudio sistemático que analiza la relación entre la adherencia a la Dieta Mediterránea y la calidad de vida en adultos. El estudio, publicado en la revista Nutrients, destaca la importancia de los hábitos alimentarios en el bienestar general de la población adulta.
Un reciente estudio publicado en JAMA Network Open, la revista de la Asociación Médica Americana, ha determinado que una mayor adherencia a la Dieta Mediterránea está asociada con una reducción del 6% en el riesgo de desarrollar cánceres relacionados con la obesidad.

Seguir una Dieta Mediterránea hipocalórica y practicar actividad física de forma regular mitiga el deterioro de la salud de los huesos en adultos mayores con síndrome metabólico, especialmente en mujeres. Estas son las principales conclusiones de un estudio liderado por un equipo investigador de la Universidad Rovira i Virgili (URV) que recoge la revista científica JAMA Network Open.

Investigadores del Instituto IMDEA Alimentación (Madrid), CEBAS-CSIC (Murcia) y la Universidad de Padua (Italia) asocian el consumo de hidroxitirosol a beneficios saludables, al producirse una reducción de la oxidación del colesterol LDL, conocido como colesterol malo. Esta línea de investigación logra demostrar cómo ciertos nutrientes o compuestos bioactivos en la alimentación influyen en el epigenoma humano y actúan en la prevención de diversas enfermedades comunes como la aterosclerosis, que conlleva un endurecimiento de las arterias, según ha informado el centro madrileño.
El centro tecnológico Eurecat ha participado en un estudio internacional, que ha contado con 250 familias con hijos en edad escolar de España y Turquía, para promover la Dieta Mediterránea y fomentar unos hábitos saludables y sostenibles a través de recursos digitales, materiales educativos y la introducción de productos saludables de origen vegetal.
El Grupo Operativo BIOREVALEAF -en el que participan CIDAF, la Universidad de Granada, la empresa oleícola Torres Morente y Cooperativas Agro-alimentarias de Granada- ha mantenido una reunión para analizar los avances en su investigación sobre la revalorización de la hoja de olivo. Su objetivo es transformar este subproducto en ingredientes funcionales para la alimentación y aceites enriquecidos con compuestos bioactivos de alto valor añadido.
El Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) ha acogido recientemente en sus instalaciones del Centro de Biorrefinería y Bioenergía BIO2C la reunión inicial del proyecto de I+D+i BIOOLE-UP, una innovadora iniciativa que desarrollará un proceso de biorrefinería sostenible y eficiente a partir de residuos del aceite de oliva, y más en concreto, valorizando hojas de olivo.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) iniciará esta semana el periodo de consulta pública sobre la alegación saludable "Los aceites de oliva vírgenes reducen el colesterol y la hipertensión", presentada por la asociación QvExtra! Internacional.
La Fundación Dieta Mediterránea ha presentado la primera pirámide Dieta Mediterránea diseñada específicamente para niños y jóvenes de entre 3 y 18 años. Este modelo de estilo de vida, desarrollado por el comité científico Paralelo 40-Fundación Dieta Mediterránea y coordinado por el doctor Ramón Estruch, se basa en las conclusiones del XII Congreso Internacional Dieta Mediterránea celebrado en el marco del salón profesional Alimentaria en Barcelona, y que ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional Advances in Nutrition (EEUU).
QvExtra! Internacional celebró el pasado 4 de febrero en Madrid su asamblea general de socios, antes del comienzo de la cuenta atrás para la resolución final del claim saludable "El aceite de oliva virgen reduce el colesterol y la presión arterial", presentado por la entidad a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés). En esta reunión se concluyó como objetivo prioritario para 2025 la obtención de financiación por parte de la Administración y de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español de este proyecto científico, así como para el desarrollo de campañas de difusión publicitaria con el objetivo de que el consumidor conozca la alegación.

La bioquímica Miriam Echaide Górriz ha desarrollado una nueva proteína que combina tres fragmentos clave del SARS-CoV-2, el virus causante del COVID-19, para enseñar al sistema inmunitario a defenderse de forma más completa y eficaz. Este avance, junto con el uso de un compuesto extraído del olivo, podría aumentar la eficacia de las vacunas, especialmente en personas mayores de 80 años y otros grupos vulnerables, tales como pacientes oncológicos.

Cuanto mayor es la adherencia a la Dieta Mediterránea de los alumnos de preescolar, más saludable es su perfil cardiometabólico. Esta es una de las conclusiones que se han obtenido con el cuestionario MED4CHILD, una nueva herramienta que permite identificar patrones alimentarios y su relación con la salud en etapas tempranas de la vida.

Un nuevo estudio de la Universidad de Tulane (EEUU) sugiere que los beneficios de la Dieta Mediterránea para el cerebro pueden funcionar al cambiar el equilibrio de las bacterias en el intestino.

Por octavo año consecutivo, la Dieta Mediterránea vuelve a ser la dieta mejor valorada de la lista de las mejores dietas para 2025 que elabora la revista US News & World Report, que ha examinado 38 patrones alimentarios en 21 categorías.

0,375