www.mercacei.com
Edición 2015    

Aceite de Oliva y Salud

Las personas mayores que siguen las pautas de la Dieta Mediterránea tienen menos riesgo de sufrir deterioro cognitivo, según un estudio publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research. El trabajo aporta nuevas evidencias para una mejor comprensión de los mecanismos biológicos relacionados con el impacto de la dieta sobre la salud cognitiva en la población que envejece.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, anunció el pasado 4 de noviembre la puesta en marcha de una iniciativa que tiene como objetivo informar a los consumidores de aceite de oliva virgen extra andaluz de sus propiedades saludables. Esto será posible gracias a un código QR que pasarán a tener los envases de AOVE de la Comunidad Autónoma, a través del cual se podrán conocer los beneficios de este producto para la salud.

La Sociedad Española de Reumatología (SER) ha organizado, junto a la Asociación Cordobesa de Enfermos con Artritis Reumatoide (ACOARE), una nueva edición de ReumaChef para personas con artritis en Córdoba, donde se ha puesto de manifiesto la importancia de la Dieta Mediterránea y el ejercicio para las personas con artritis.

Un estudio reciente liderado por investigadores del grupo "Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento" del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma Bionand), pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) -y que también desarrollan su actividad en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria-, se ha centrado en la posible relación entre la Dieta Mediterránea y la microbiota intestinal a través de cambios en los niveles de vitamina D. Este grupo de investigación está liderado por el director científico de IBIMA Plataforma Bionand, Francisco J. Tinahones.

Un nuevo estudio realizado por el grupo de investigación en Nutrición y Cáncer del IDIBELL y el del Instituto Catalán de Oncología, con la colaboración del centro científico y tecnológico AZTI, ofrece una relevante revisión y actualización de datos que demuestra cómo los hábitos alimenticios y la microbiota intestinal podrían jugar un papel clave en la prevención del cáncer.

Un estudio ha demostrado que seguir una Dieta Mediterránea hipocalórica y aumentar la actividad física retrasa la pérdida de masa muscular asociada a la edad y reduce la grasa total y visceral. Los resultados se han publicado en JAMA Network Open.
Un estudio sugiere que seguir una Dieta Mediterránea puede aliviar o prevenir los síntomas del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Nature Mental Health.
Las intervenciones basadas en la Dieta Mediterránea o en el mindfulness (conciencia plena) para reducir el estrés durante el embarazo mejoran el neurodesarrollo de los niños y niñas en los dos primeros años de vida. Así lo demuestra un análisis del ensayo clínico IMPACT-BCN publicado en la revista JAMA Network Open.
Desde ayer, LinkedIn -la red social dirigida al ámbito profesional- cuenta con un nuevo perfil de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que nace como una herramienta de información e interacción con los profesionales del sector de la salud. El objetivo de este canal es facilitar a todos los profesionales del sector información científica veraz sobre la relación entre el consumo habitual de aceites de oliva y sus efectos saludables.
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) y de la Universidad de Málaga han publicado un estudio en la revista Biomed Pharmacoter que se centra en explorar la acción moduladora del oleocanthal y la oleoceína en la angiogénesis, estos es, el proceso directamente relacionado con la progresión de distintos tipos de tumores, así como otras condiciones patológicas, resultando trascendental en el desarrollo de metástasis en cáncer.
El estudio liderado desde un grupo de la Universidad de Málaga muestra una evidencia prometedora de que la administración de un compuesto polifenólico del aceite de oliva virgen extra a roedores con diabetes tipo 1 produce un efecto protector sobre el riñón.
La dieta influye en la acumulación de grasa en las arterias. Así lo ha demostrado un reciente estudio que confirma que la baja adherencia a la Dieta Mediterránea se asocia con una mayor presencia de placas de grasa a las arterias, es decir, de arteriosclerosis. El estudio, que se ha realizado con la población del proyecto ILERVAS, "el Bus de la Salut" (8.116 personas), se ha publicado recientemente en la revista Atherosclerosis.
Varios equipos del estudio PREDIMED-Plus sobre Dieta Mediterránea y del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) han llevado a cabo un trabajo pionero para entender mejor la relación entre la Dieta Mediterránea, el microbioma intestinal y la enfermedad conocida como hígado graso no alcohólico. El estudio ha sido liderado por el grupo de IBIMA Plataforma BIONAND "Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento" e integrante del área CIBERobn.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada participa como responsable de divulgación en el proyecto ECOBIOLIVO, que tiene como objetivo evaluar las propiedades beneficiosas de la administración de un suplemento basado en un extracto de hoja de olivo para un envejecimiento saludable.

Un reciente estudio revela nuevas perspectivas sobre los efectos del aceite de oliva virgen extra y uno de sus componentes, el hidroxitirosol (HT), en la metilación del ADN en una línea celular de cáncer colorrectal, según ha informado IMDEA Alimentación.
0,28125