Edición 2015
|
A continuación presentamos las rutas e itinerarios ferroviarios más pintorescos y hermosos del mundo en exclusivos hoteles privados sobre rieles. Viajes únicos, experiencias auténticas e inmersivas que evocan la sofisticación y el refinamiento, el encanto vintage y la elegancia de una época pasada, la Edad de Oro de los trenes de lujo. Suba a bordo y prepárese para la aventura de su vida -y si es con AOVE, mucho mejor-.
El aceite de oliva virgen extra es una obra maestra sensorial. No sólo deleita el olfato y el gusto con su intensidad y complejidad de aromas, con su riqueza de sabores, sino que también despierta el sentido del tacto con su textura única en boca. Te proponemos un maridaje sin precedentes donde las notas musicales pretenden dialogar con los perfiles organolépticos del aceite de oliva, ampliando la experiencia sensorial más allá de lo conocido. ¡Disfrútalo este verano!
Por Eduardo Medina Pradas, Eva María Ramírez Castro, Concepción Romero Barranco, Mercedes Brenes Álvarez y Manuel Brenes Balbuena Instituto de la Grasa-CSIC
Las hojas de olivo, un subproducto del laboreo del olivo y la elaboración del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, pueden albergar numerosos compuestos beneficiosos para la salud humana que merecen ser explotados. En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la salud, estas hojas han permanecido en la sombra, esperando ser descubiertas como un tesoro de compuestos bioactivos con propiedades saludables que pueden tener un impacto positivo en nuestro bienestar. ¿Qué tienen estas modestas hojas que las hace tan especiales? ¿Cómo podemos aprovechar al máximo su potencial?
Durante los tres primeros trimestres de la actual campaña las empresas de ANIERAC han puesto en el mercado 221,86 millones de litros de aceites de oliva, lo que supone un 36,94% más respecto al mismo período de la temporada precedente. El mayor volumen corresponde al aceite de oliva virgen extra que, con 104,74 millones de litros acumulados, lidera el crecimiento en un 50,06%.
El Palacio de Congresos del Hospital de Santiago de Úbeda reunirá los días 25 y 26 de septiembre a algunos de los mejores expertos en olivicultura sostenible, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo (ICSOC 2025), según ha informado la Universidad de Jaén (UJA). Este evento formativo se enmarca en el programa INUOlive de promoción y difusión de la investigación, recogido en su Plan Estratégico 2024-2027.
Italia ha dado otro paso clave en materia de oleoturismo tras firmarse un Memorando de Entendimiento entre la Inspección Nacional del Trabajo y la Associazione Nazionale Città dell'Olio para regular la recolección turística de aceitunas en todo el país. El objetivo del acuerdo es establecer las directrices para garantizar que la recogida turística de aceitunas se realice según reglas precisas y de manera segura.
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las nuevas ayudas que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha puesto a disposición de los titulares de explotaciones agrarias para facilitar la contratación de seguros agrarios. En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 23 de julio se ha publicado la convocatoria para esta anualidad de las subvenciones relativas a pólizas firmadas en 2024, cuyo presupuesto supera los 5,8 millones de euros.
Las Asociación Olivícola Uruguaya (ASOLUR) fue fundada en el año 2004 para responder a la creciente importancia que empezó a tener el cultivo del olivo en este país del Cono Sur americano. Su creación respondió a la necesidad de compartir experiencias y conocimientos en un sector que, si bien ya existía desde hacía tiempo en Uruguay, resultaba novedoso en cuanto a los conceptos de plantación modernos. Hoy en día, el sector del olivar y del aceite de oliva de Uruguay ha alcanzado un importante desarrollo, convirtiéndose en una actividad consolidada reconocida por su calidad, tal y como destaca Gonzalo Aguirre, presidente de ASOLUR, en esta entrevista con Mercacei Magazine 123, donde aborda su evolución y retos.
El Grupo Data Science & Big Data Lab de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha desarrollado un modelo híbrido y multimodal capaz de predecir, con una semana de antelación, la evolución de la población de la mosca del olivo.
Con motivo del Día Mundial del Cerebro, celebrado ayer, y ante los cambios de hábitos alimentarios que suelen producirse en verano, expertos de Vithas advierten de que el cerebro también necesita cuidados desde el plato. Las altas temperaturas, la pérdida de rutinas y el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, fritos o bebidas azucaradas pueden afectar negativamente tanto al cuerpo como al funcionamiento del cerebro.
Andalucía TRADE organizará sendas misiones comerciales agroalimentarias a Vietnam y Singapur, que tendrán lugar del 22 al 24 y del 24 al 26 de septiembre, respectivamente. Los objetivos de estas actividades son fomentar la internacionalización de las empresas andaluzas, buscar oportunidades y ampliar el conocimiento de ambos mercados, facilitar la comercialización de productos andaluces en Vietnam y Singapur, introducir nuevos productos con demanda creciente y consolidar la presencia de productos ya presentes.
Una mayor diversidad de plantas herbáceas y leñosas en los olivares puede favorecer la abundancia y diversidad de aves sin afectar negativamente a la producción. Así lo demuestra un nuevo estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la Universidad de Jaén (UJA), que señala la existencia de umbrales ecológicos clave para promover la biodiversidad en este cultivo tradicional sin renunciar a su rentabilidad. El trabajo ha sido publicado en la revista Ecological Applications.
La Fundación del Olivar ha recibido recientemente la visita institucional de Sergio Yahofarov, gerente de Compras de Aceite de Oliva para España y Portugal de Mercadona, y Rubén López, responsable de Relaciones Externas para Andalucía de la cadena de distribución. Los representantes de Mercadona han conocido la sede de la entidad de la mano de su gerente, Javier Olmedo.
La Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén ha anunciado el inicio del proceso de renovación de sus vocalías. Este periodo electoral culminará el próximo mes de octubre con la celebración de la asamblea general de la entidad, en la que se elegirán a los nuevos miembros del Consejo Regulador, órgano de gobierno de la IGP.
Las exportaciones a través del Puerto de Algeciras han crecido un 6,8% en la primera mitad del año 2025, alcanzando 104.860 teus llenos, "un dato que muestra la fortaleza de la dársena del Estrecho como herramienta de internalización para los exportadores de la Península", según ha informado en un comunicado. El aceite de oliva continúa como el producto más exportado desde las terminales algecireñas, con un crecimiento del 21%, siendo EEUU el principal destino del mismo.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido la entrega de resoluciones de ayudas para la renovación de maquinaria a agricultores de Jaén. Allí, ha destacado que estos 175 millones de euros van a contribuir a dar respuesta al mayor número posible de agricultores y a hacer que las explotaciones sean más innovadoras, competitivas y eficientes. Además, ha mostrado su oposición a cualquier recorte de la PAC "venga de donde venga".
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, advirtió ayer de que si EEUU aplica aranceles del 30% a la UE a partir del 1 de agosto tendrían un impacto de 22.700 millones de euros en las exportaciones españolas.
|
|
|