Edición 2015
|
La distribución alimentaria ha tenido que hacer frente a un periodo complicado que comenzó con la pandemia provocada por el COVID-19 y continuó con acontecimientos como la guerra en Ucrania, creando una inusitada tensión sobre los costes y los precios que obligan a la cadena de valor agroalimentaria a una nueva y rigurosa adaptación a las circunstancias. Sobre la situación actual hablamos con Felipe Medina, secretario general técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS). Recogemos un extracto de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 115.
Un grupo de maestros de almazaras se unió en 2013 en la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA) con el objetivo de promover activamente su causa y difundir la cultura del aceite de oliva. Entre los fines de esta entidad destaca la formación de sus asociados; defender sus derechos e intereses; promover la constante mejora de la calidad de sus prestaciones profesionales; o difundir un mejor conocimiento de esta profesión. Diez años después de su constitución el balance es "más que positivo" y los objetivos planteados desde el inicio se han superado con creces, según destaca el presidente de esta entidad, Manuel Caravaca, que, no obstante, cree que esta profesión aún está poco valorada, teniendo en cuenta que se trata de una figura muy importante en la evolución del sector y clave para la obtención de un buen AOVE. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 114.
Por Alfredo Briega Martín
Nacido en el seno de una familia ligada al mundo de la gastronomía y el aceite de oliva, Periko Ortega (Jabalquinto, Jaén, 1980) cultiva una cocina del recuerdo como máximo sabor enraizada en la tradición y deudora del rico patrimonio gastronómico cordobés, pero adaptada a las técnicas más innovadoras y vanguardistas. Con su restaurante ReComiendo -"un lugar en el que la gastronomía te hará sonreir y disfrutar a partes iguales"-, el bueno de Periko comenzó a ser reconocido por su peculiar concepción de la cocina, basada en la creatividad, el buen gusto y la pasión por el trabajo bien hecho. Llega la hora del ReComiendo Power, mucho más que una marca o la última locura de Periko: es un sentimiento, una búsqueda de la excelencia, pero también representa la impaciencia, la inconformidad. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 114.
Por Cristina Revenga Palacios
El Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén) acogerá del 1 de diciembre de 2022 al 5 de marzo de 2023 una exposición fotográfica en la que el diseñador y fotógrafo Jesús Mendoza rinde homenaje al árbol milenario. En esta entrevista, Mendoza expone los detalles de esta muestra -en la que colabora Grupo Editorial Mercacei- dirigida a todo tipo de público que quiera conocer más de cerca el mundo del olivar a través de sugerentes fotografías.
Por Cristina Revenga Palacios
Lola Amo fue nombrada el pasado mes de julio nueva alcaldesa de Montoro, en sustitución de Ana Mª Romero, quien dimitió al haber sido nombrada parlamentaria de la Junta de Andalucía. Dado que el Ayuntamiento de Montoro ostenta la presidencia de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) desde 2015, Amo pasó a ser de manera automática la nueva presidenta de la entidad, un cargo que afronta con mucha ilusión y compromiso. En esta entrevista con Mercacei Magazine, de la que publicamos un extracto, nos desvela las iniciativas que llevará a cabo la entidad, entre ellas “Oleoturismo en España”, su proyecto estrella para dar a conocer la cultura del aceite de oliva.
Hablamos con la directora técnica de Almazaras de la Subbética, que ha recibido el prestigioso reconocimiento a la Mejor Mujer Productora del Mundo en los EVOOLEUM Awards 2022. Se trata de una categoría que EVOOLEUM lanzó en primicia en 2021 con el fin de homenajear y difundir el importante papel que juegan las mujeres en la producción de aceite de oliva virgen extra a nivel mundial. Nuria Yáñez es responsable de elaborar el AOVE Rincón de la Subbética Altitude, que con 97 puntos se ha alzado con el prestigioso -y anhelado- EVOOLEUM ABSOLUTE BEST 2022, compartiendo el premio ex aequo con Monini Monocultivar Coratina. Trabajo, calidad, excelencia, empoderamiento y compañerismo son términos que no faltan en su diccionario personal. Lo descubrimos a continuación.
Por Pandora Peñamil Peñafiel
La primera vez que Take That cantó Back for good fue durante la ceremonia de los Brit Awards en 1995. Creó tal expectación que el sello discográfico se vio forzado a adelantar la fecha del lanzamiento del single seis semanas, un hecho sin precedentes en la época previa a YouTube y Spotify. Gary Barlow, entonces líder del grupo, la escribió en 15 minutos y, años después, donó el manuscrito original de la letra a la ONG Teenage Cancer Trust. Uno de los muchos actos que han hecho a Barlow merecedor de la Medalla de la Orden del Imperio Británico. Con más de 50 millones de copias vendidas en todo el mundo -fue la boyband más exitosa tras The Beatles-, el que está considerado como uno de los compositores más importantes del país ha cambiado el bullicio de los escenarios por la quietud de las viñas españolas. Con el lanzamiento de Gary Barlow Organic Wines se reencuentra con el país al que volvería una y otra vez de vacaciones y disfrutaría compartiendo unas tapas. Como millennial y eterna fan adolescente de sus canciones, me apunto sin rodeos a acompañarle en este viaje en el que me describe sus vinos como si de canciones se tratase y a cambio yo le doy a conocer el oleoturismo.
Por Cristina Revenga Palacios
Doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Córdoba (UCO), Rosa Gallardo dirige desde 2016 la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la institución cordobesa, siendo la primera mujer en ocupar dicho cargo. Gallardo es una firme defensora de la digitalización del sector agroalimentario y en esta entrevista con Mercacei asegura que la ETSIAM asume el reto de adaptar y aplicar la revolución tecnológica del siglo XXI a la agricultura y, cómo no, al olivar. Porque, a su juicio, la digitalización es clave para el futuro del sector oleícola y sus oportunidades económicas, sociales y ambientales son evidentes. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 110.
Por Cristina Revenga Palacios
Son muchas las inquietudes de los productores de aceite de oliva ante los diversos frentes abiertos que se presentan en la actualidad, tales como la reforma de la Política Agraria Común (PAC) o la escalada de los precios de las materias primas, que afecta a todas las explotaciones comunitarias y a la rentabilidad de los agricultores. Para abordar estos y otros asuntos de interés para el sector oleícola, Mercacei ha entrevistado al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea (UE), Janusz Wojciechowski, quien cree que el desconocimiento del producto es probablemente la barrera más importante que existe en los países que tradicionalmente no consumen aceite de oliva. A su juicio, el consumo de aceite de oliva todavía es marginal a nivel mundial, por lo que considera que existe un amplio margen de crecimiento. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 111.
En el marco de la Cumbre de la OTAN, celebrada a finales de junio en Madrid, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) organizó una cata guiada de los tres AOVEs galardonados en la última edición de los premios "Alimentos de España". Desde Mercacei hemos querido conocer los detalles de esta cata -presidida por la reina Letizia y dirigida a los acompañantes de los Jefes de Estado y de Gobierno- de la mano de Plácido Pascual, jefe del Panel de Cata del Laboratorio Agroalimentario de Córdoba de la Junta de Andalucía y catador de los EVOOLEUM Awards, que fue el encargado de dar a conocer a los asistentes los distintos matices que caracterizan al AOVE. Esto es lo que nos ha contado.
La 12º edición de Futuroliva, que tendrá lugar del 9 al 11 de junio en Baeza, convertirá a esta ciudad jiennense Patrimonio de la Humanidad en el epicentro del sector oleícola. Tras el obligado parón por la pandemia, la feria contará con una gran muestra de maquinaria agrícola y oleícola y prevé la organización de actividades paralelas y de gran relevancia tales como showcookings, jornadas técnicas, el concurso de fotografía, demostraciones o certámenes culinarios como Futurochef, según ha avanzado en una entrevista con Mercacei Sebastián Moreno, gerente de Pópulo Servicios Turísticos, organizadores de Futuroliva 2022.
Por Alfredo Briega Martín
A Juan Antonio Pérez (Casar de Cáceres, Cáceres, 1961), más conocido como Toño Pérez, le encanta que le llamen "cocinillas". Los clientes que acuden a su restaurante Atrio, en pleno casco histórico de la monumental Cáceres -convertida en lugar de peregrinación gastronómica de foodies-, buscan disfrutar de una experiencia sensorial única mediante una cocina vanguardista y de raíces que reinventa el recetario clásico extremeño con el producto de la tierra como gran protagonista. Recogemos un extracto de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 106.
Entrevistamos en exclusiva a la autodidacta, exigente y disciplinada, Carme Ruscalleda (Sant Pol de Mar, Barcelona, 1952), que reivindica la cocina como una de las bellas artes. Premio Nacional de Gastronomía en 1998, su discurso culinario se inspira en la cocina catalana estacional y apuesta por los productos frescos y de proximidad. Sobre el uso del virgen extra en la cocina, lo tiene claro: "Si tuviera que salvar un ingrediente de mi cocina sería el AOVE porque es un producto excepcional, sabroso, saludable y que se adapta a todas las elaboraciones”.
Del 24 al 27 de mayo regresa Hispack, el salón de envase, embalaje, proceso y logística que organiza Fira de Barcelona y que reunirá de nuevo a todo el ecosistema del packaging del mercado ibérico. El director de la feria, Xavier Pascual, ha avanzado algunas de las claves que marcarán esta edición de reencuentro e impulso sectorial que quiere dejar atrás la pandemia y reivindicar la función estratégica del packaging en la innovación de todos los sectores industriales y de consumo.
Por Cristina Revenga Palacios
El pasado año CAAE cumplía tres décadas en la certificación ecológica y en la actualidad dispone de numerosos servicios y herramientas útiles que mejoran y facilitan la gestión de los productores de aceite de oliva ecológico. En una entrevista con Mercacei, el director gerente de esta entidad, Juan Manuel Sánchez Adame, aborda las garantías de las certificaciones que ofrece CAAE a los productores de aceite de oliva ecológico y los retos a los que se enfrenta este sector, siendo el olivar el cultivo que más contribuye a la reducción de la huella de carbono.
Por Cristina Revenga Palacios
Alimentaria, que tendrá lugar del 4 al 7 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, albergará una edición más The Olive Oil Bar, una de las actividades estrella del Salón, que contará con más de un centenar de referencias de AOVE. En una entrevista con Mercacei, la directora de la empresa Food Consulting y coordinadora de The Olive Oil Bar, Marta Angulo, avanza los detalles de este espacio único de presentación del sector oleícola en la feria, que se convertirá en un escaparate de las últimas tendencias del mercado. Una edición más, Grupo Editorial Mercacei estará presente en Alimentaria con un estand propio situado frente a este área dedicada al aceite de oliva virgen extra.
Por Cristina Revenga Palacios
A Antonio Luque (Málaga, 1958) le corre el aceite de oliva por las venas. Hijo y nieto de olivareros, ha estado unido al mundo agrario a través de la explotación familiar. Ese interés por la agricultura le llevó a titularse como ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba (UCO). Vinculado desde siempre al mundo cooperativo, fue director general de Dcoop desde los inicios del Grupo y su presidente desde junio de 2016. Trabajador incansable y orgulloso de dirigir y presidir la mayor cooperativa española -el mayor productor oleícola mundial y un operador líder en el mercado de envasado-, Luque es una persona que no deja indiferente a nadie porque siempre dice lo que piensa, "y eso hay a quien no le gusta", según reconoce en una entrevista con Mercacei Magazine 108, en la que aborda diez temas de debate de la actualidad del sector.
A principios de 2021 Lourdes Fuster (Sevilla, 1977) era nombrada nueva presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), un cargo que afronta con "ilusión, motivación y espíritu de entrega", según reconoce. En una entrevista con Mercacei Magazine 109 -de la que publicamos un extracto-, Fuster destaca los proyectos de este organismo -referente en materia de investigación- en aras de impulsar la competitividad del sector oleícola, así como los retos a los que debe hacer frente y que, a su juicio, son la innovación en el proceso de extracción, la adaptación al cambio climático, el aprovechamiento de los subproductos y la comercialización.
El pasado 22 de noviembre se celebró un nuevo pleno del Patronato de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO), el órgano de gobierno de este organismo, en el que se votó favorablemente al proyecto de desarrollo de un esquema de certificación de la calidad de los aceites de oliva. El director gerente de la FPCO, Iñaki Benito, ha explicado a Mercacei las claves de esta nueva certificación.
|
|
|