La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) considera positivo que se haya dado un paso más en la elaboración de la hoja de ruta que marcará el “Futuro de la PAC después de 2013”, en relación al paquete de propuestas legislativas presentadas por el Comisario Dacian Ciolos. Sin embargo, no comparte la orientación de esta reforma en ciertos aspectos por considerar que “merman la posibilidad de conseguir una Política Agraria Común fuerte y competitiva”, tal y como explica en nota de prensa.<br /><br />A juicio de la Federación, el paquete de propuestas presentadas por el Comisario Ciolos no recoge la necesidad de asegurar el abastecimiento europeo de alimentos y materias primas. Según el secretario general de la Federación, Horacio González Alemán, “Europa tiene que estar en la primera línea de la producción mundial de alimentos y las medidas presentadas no recogen esta necesidad. De este modo, Europa podría perder el liderazgo en los mercados mundiales de abastecimiento, algo que no nos podemos permitir”.<br /><br />Respecto a la orientación general de la reforma, la Federación echa en falta que en una visión de la PAC para el horizonte 2020 no se tenga en cuenta el conjunto de la cadena alimentaria. “La única estrategia posible debería contemplar toda la cadena agroalimentaria para converger en el consumidor”, sentencia González Alemán. En este sentido, en opinión de la Federación, "es esencial que la propuesta recoja y fomente el rol de la industria alimentaria en el contexto del desarrollo rural, como transformadora del 70% de la producción agrícola y uno de los principales motores de la economía europea".<br /><br />La Federación considera, igualmente, que el nuevo modelo de política agraria ha de ser sostenible y competitivo a largo plazo. Es aquí donde la Estrategia Europa 2020 debe inspirar esta reforma y encontrar acomodo en ella. “Factores como la investigación y la innovación agraria y agroalimentaria, el desarrollo tecnológico, la formación de capital humano o la promoción deben tenerse en consideración para garantizar la competitividad del primer sector manufacturero europeo, así como la calidad y seguridad de sus productos”, ha destacado el Secretario General.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>