La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias de Sevilla (Faeca-Sevilla) celebró ayer, junto con la Fundación Caja Rural del Sur, una jornada informativa sobre la nueva Ley 14/2011 de Sociedades Cooperativas Andaluzas, que entró en vigor el pasado 20 de enero. <br /><br />Asimismo, en el encuentro se abordó el borrador del Reglamento que, una vez aprobado, obligará a las cooperativas a adaptar sus estatutos.<br /><br />La jornada, que tuvo lugar en la sede sevillana de la entidad financiera, fue inaugurada por los presidentes de Faeca-Sevilla y Caja Rural del Sur, Francisco J. Bernal y José Luis García Palacios, respectivamente.<br /><br />A continuación, intervino el asesor jurídico de Faeca-Sevilla, Alfredo Martín Vidal, y el asesor técnico de la Dirección General de Economía Social y Emprendedores de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Gabriel Sánchez Bárcena, quien ha trabajado en todo el proceso de redacción de la norma. <br /><br />También participó el asesor jurídico de Caja Rural del Sur, Guillermo Téllez Vázquez.<br /><br />En el transcurso del encuentro, según un comunicado de Faeca, se subrayó que la nueva normativa permitirá modernizar las estructuras cooperativas y aproximarlas a las más innovadoras de los países del norte de Europa, gracias a un texto flexible por el que cada empresa podrá diseñar un modelo a su medida.<br /><br />En este sentido, la Ley 14/2011, que sustituye a la del año 1999, amplía el objeto social de las cooperativas agrarias, posibilita que el capital social venga determinado y cuantifique los servicios a los que accede el socio mediante su suscripción y, entre otros aspectos, incluye el voto plural ponderado en proporción al volumen de actividad cooperativizada de los socios, sin que ninguno de ellos pueda disponer de un número de votos superior a siete votos sociales.<br /><br />No obstante, la normativa requiere de un desarrollo reglamentario que debe aprobarse en los seis meses posteriores a su publicación y del que ya existe el borrador, según Faeca.<br /><br />Mientras, las cooperativas pueden ir ya modificando sus estatutos en lo relativo a las materias dispositivas establecidas por la ley y deben tener en cuenta que algunos aspectos son ya de aplicación, tales como la asunción de ciertas competencias de la Asamblea por parte del Consejo Rector, la agilización de determinados trámites o la desaparición de la figura del interventor en cooperativas con menos de diez socios.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>