La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, que dirige José Miguel Álamo, celebró el pasado viernes, en las instalaciones del Hotel Rural Villa de Agüimes, la primera cata insular de de aceite de oliva que se realiza en Canarias.<br /><br />El objetivo de esta cata fue dignificar y potenciar el “excelente” producto que se realiza en Gran Canaria y que se enmarca dentro de la estrategia diseñada desde la Consejería de Agricultura del Cabildo de Gran Canaria para divulgar la calidad de las producciones que se elaboran en la Isla. <br /><br />José Miguel Álamo señaló que en la comarca de Agüimes, situada en el sureste de Gran Canaria, el cultivo del olivo y el aprovechamiento de su fruto forma parte de la tradición de los habitantes de las medianías de la zona, que venden la aceituna en fresco o preparadas con mojos y aprovechan las aceitunas sobrantes para elaborar aceite de oliva.<br /><br />En esta primera edición, participaron seis de las ocho almazaras que actualmente están produciendo aceite de oliva virgen extra en la Isla presentando cada una de ellas un total de dos aceites producidos durante la campaña 2011/12. <br /><br />Estos aceites están elaborados con aceitunas producidas en Gran Canaria de las variedades arbequina, picual y verdial de Huévar, más conocida como “del país”, cuyo periodo de recolección, dependiendo de la zona y variedad, comienza en los meses de septiembre u octubre y se prolonga hasta febrero o marzo. <br /><br />Para esta primera cata insular se contó con un panel de catadores, formados en la técnica de cata de aceite de oliva con un programa que se inició a finales de 2011, organizado por el Cabildo de Gran Canaria, a cargo de la experta Anunciación Carpio, quien ha actuado, a su vez, como jefa de Panel en esta edición.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>