La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Sevilla ha informado de que el sector de la aceituna de mesa se encuentra ante una cosecha "muy corta" que se va a ver "seriamente" perjudicada por la falta de lluvias y las altas temperaturas que están prolongando en exceso el verano en las zonas productoras, con el consiguiente daño para el olivar y para la aceituna. <br /><br />Por ello, la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna) y Asaja-Sevilla han revisado a la baja sus aforos iniciales ante estas condiciones meteorológicas "tan desfavorables" para la aceituna que se está agostando y que, en una elevada proporción, no podrá destinarse a verdeo. Esto conlleva a que se esté recolectando cada vez menos, por el arrugado del fruto y por la escasez del mismo, según han asegurado desde la organización.<br /><br />En este sentido, Asaja-Sevilla ha calificado la situación de "auténtico desastre", ya que a las pérdidas por la baja cosecha se suma el encarecimiento de las labores de recolección, lo que redunda en mayores costes para los productores.<br /><br />Al respecto, Asaja-Sevilla ha solicitado a las administraciones medidas de carácter fiscal para paliar estas pérdidas así como un plan de restructuración.<br /><br />Así, el tercer aforo de campaña de Interaceituna recoge una bajada de producción en prácticamente todas las variedades respecto a su aforo de finales de agosto, y de manera más acusada en las variedades más tradicionales de Sevilla: la gordal y la manzanilla. <br /><br />En este tercer aforo de Interaceituna se calcula una producción nacional de hasta las 479.000 t., principalmente por el aumento de la producción de las variedades extremeñas, lo que sitúa a la presente campaña como la menor las últimas ocho temporadas. <br /><br />Según sus datos, la media de producción se sitúa en 520.000 t.; en todos los ejercicios anteriores se superaron las 485.000 t. e incluso en la campaña 2010/11 la producción fue de 604.000 t. de aceituna de mesa. <br /><br />De la aceituna gordal, cuya media de producción oscila habitualmente entre las 30.000 y las 40.000 t., el aforo de Interaceituna reduce la producción a poco más de 10.000 t. de las que el 50% es “azofairón”, aceituna pequeña que no tiene el calibre que se le demanda a esta variedad. <br /><br />Asaja-Sevilla ha precisado que algo similar ocurre con la manzanilla, de la que Interaceituna espera que se recolecten 130.000 t., cifra que pese a ser inferior a la media de producción de las últimas ocho campañas, que se sitúa en 170.000 t. es, a juicio de la organización agraria, "demasiado optimista" teniendo en cuenta el estado del fruto en el campo. <br /><br />Sin embargo, la organización ha señalado que los efectos de esta escasa cosecha se han estado trasladando "muy lentamente" a los precios. Así, en la segunda semana de septiembre la variedad manzanilla se situó en torno a 0,48 euros/kilo, mientras que por la variedad gordal se cerraron operaciones a 1 euro/kilo; precios que se incrementaron ya durante la pasada semana con operaciones que ya superan los 0,54 euros/kilo para la variedad manzanilla y el 1,20 euros/kilo para la variedad gordal. <br /><br />No obstante, en su opinión, estos precios son aún inferiores a los que cotiza en verde la aceituna gordal y manzanilla en Estados Unidos, el principal país de destino de la aceituna de mesa y en el que productores y envasadores han cerrado ya un acuerdo de precios previa al inicio de su recolección que sitúa a la variedad manzanilla en torno a 1,01 euros/kg. <br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>