El objeto del convenio es establecer los compromisos de colaboracion de cada una de las partes con el objetivo de desarrollar, de forma coordinada y bajo un organo comun de gestion, el proyecto de investigacion e innovacion que tiene como finalidad la busqueda de una tecnologia instrumental, fundamentada en el analisis de las caracteristicas organolepticas de los aceites de oliva virgenes, que proporcione un plus de objetividad al panel test. A tal fin, según detalla la resolución, las partes trabajaran conjuntamente en la verificacion y validacion del funcionamiento de los modelos desarrollados que estan recogidos en el proyecto piloto innovador del Grupo Operativo SENSOLIVE_OIL o en las sucesivas fases de investigacion, desarrollo e innovacion en esta materia. En cuanto a las líneas de actuación a desarrollar, recoge la seleccion de proyectos con diversa tecnologia instrumental, reconocidos por cada una de las partes del convenio, tendentes a buscar un metodo que complemente o constituya una alternativa futura al panel test, proporcionandole un plus de objetividad. También destaca la verificacion y validacion, por parte de los laboratorios oficiales del MAPA y de la Consejeria de Agricultura, Ganaderia, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucia, de las senales instrumentales obtenidas del analisis de las muestras sometidas a los modelos de clasificacion desarrollados. Estas muestras podran proceder tanto del control oficial como ser facilitadas por las entidades del Grupo Operativo SENSOLIVE_OIL participantes en los proyectos piloto, de acuerdo al protocolo que, cuando asi proceda, se disene. A su vez, se llevará a cabo la programacion, planificacion y priorizacion de las actuaciones que deban ser realizadas para la consecucion de los objetivos previstos; la evaluacion de los resultados y de su fiabilidad analitica y capacidad de prediccion; y el estudio de la viabilidad economica de las actuaciones. Las aportaciones economicas a los grupos de investigacion implicados en el proyecto correrán a cuenta de la Interprofesional del Aceite de Oliva Espanol, con base en los contratos individuales suscritos con los distintos grupos o, en la medida de lo posible, con instituciones que los agrupen. Asimismo, sera por cuenta de esta organización la aportacion de muestras de las entidades participantes en los pilotos, pudiendo dar cobertura a otros gastos adicionales, siempre y cuando esta entidad haya dado su aprobacion explicita con anterioridad a la ejecucion del gasto. En concreto, el gasto directo estimado incluye los costes para la puesta en marcha del proyecto innovador, de dos anos de duracion, presupuestados en 150.000 euros.