El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles para las empresas de la Comunidad Autónoma se constituirá, finalmente, el próximo 15 de mayo, después de que el apagón eléctrico a nivel nacional impidiera hacerlo esa semana, tal y como estaba previsto. Según ha detallado, este Observatorio estará integrado por una treintena de personas, presidido por la consejera de Economía, Patricia Franco, y por el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, y con representantes de los agentes sociales, de entidades y asociaciones agrarias y de empresas de los sectores más afectados por la política arancelaria de EEUU. En este sentido, Martínez Guijarro ha insistido en que el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha es “respaldar y defender los intereses de los sectores que se verán afectados”. Para ello, y en el marco del Observatorio, se van a coordinar las diferentes actuaciones a llevar a cabo con el Gobierno de España para la defensa de los productos y empresas exportadoras de Castilla-La Mancha, así como analizar el impacto que las políticas proteccionistas tienen en el negocio exterior. Por último, también se abordará el diseño de un plan de acción regional para poder enfrentar este nuevo horizonte de comercio internacional con Estados Unidos. Estrategia de promoción de Cataluña en EEUU Por otro lado, el plan de actuación de Cataluña, presentado el 15 de abril a las principales asociaciones y entidades agroalimentarias, combina iniciativas de promoción directa, formación especializada y apoyo a la internacionalización, con el objetivo de ayudar a las empresas a adaptarse a los nuevos escenarios arancelarios y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado de EEUU. Una de las primeras líneas de acción es el lanzamiento de un ciclo de formación empresarial con cuatro webinarios especializados que ofrecen herramientas concretas a las empresas catalanas ante el nuevo escenario arancelario. Los seminarios abordan ámbitos como la protección contractual, la logística, el comportamiento del consumidor estadounidense y el análisis de mercado. Paralelamente, Prodeca ha puesto en marcha el programa Catalan Food Masterclass, una iniciativa que conecta los valores de la gastronomía catalana con el talento emergente de EEUU. Durante los meses de abril y mayo se organizan sesiones formativas y catas en escuelas de cocina de todo el país, con el objetivo de convertir a los futuros chefs en prescriptores de productos catalanes. Las masterclasses combinan charlas divulgativas y talleres prácticos dirigidos por cocineros y sumilleres catalanes de prestigio. Ya se han realizado sesiones en Greenville Technical College-Culinary Institute of the Carolinas (Greenville); Chaplin School of Hospitality & Tourism Management-Florida International University (Miami); y Bunker Hill Community College (Boston). Las próximas sesiones se celebrarán en St. Augustine College (Chicago) y en centros universitarios de Texas y California. El punto álgido de la campaña será el Catalan Food Show Miami, que tendrá lugar el 17 de septiembre en el Design District de Miami. Este evento de negocios tiene como objetivo apoyar a los importadores de alimentos y vinos catalanes para ampliar su cuota de mercado en el país norteamericano. Reunirá a distribuidores, restauradores, sumilleres, tiendas especializadas, prensa e influencers para dar visibilidad a la oferta agroalimentaria catalana e impulsar su posicionamiento como referente de calidad, creatividad e innovación. El evento incluirá catas guiadas, talleres de pan con tomate, masterclasses de vinos y showcookings a cargo de profesionales catalanes. Asimismo, los días 4 y 5 de junio, Barcelona acogerá el II Catalan Food Business Forum, organizado por Prodeca, que reunirá a empresas catalanas con compradores de mercados estratégicos, entre ellos de EEUU. La edición anterior generó más de 3.500 reuniones B2B, abriendo nuevas vías de negocio y exportación. Este año está prevista la asistencia de varios importadores y compradores de los sectores del vino, cárnico y Fine Food de EEUU.