La directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación del MAPA, Almudena Rodríguez, indicó, ayer 10 de mayo, durante la inauguración de la XIII Feria del Olivo de Montoro, que en el último mes "se ha producido un claro descenso del consumo de aceite de oliva", a pesar de que, como reconoce, algunos productores (como sucede con el Grupo Hojiblanca) han optado por bajar los precios del virgen envasado. "Creo que se recuperará poco a poco el consumo del aceite de oliva", afirmó la directora general de Agricultura, aunque reconoció que los consumidores están optando por otro tipo de grasas vegetales. "Si todos somos conscientes de que no se puede abusar, el consumo se recuperará", añadió. <br /><br />En este sentido, el gerente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) y vicepresidente del Patrimonio Comunal Olivarero, Rafael Sánchez de Puerta, reconoció la preocupación que existe entre las empresas cooperativas por los efectos que puede tener el precio del aceite, aunque consideró que tras el incremento de cotizaciones provocado por las previsiones pesimistas de cosecha y la mejora respecto a las estimaciones iniciales tras las lluvias caídas, "la situación se ha aliviado". Sánchez de Puerta estima que la tensión del mercado se rebajará, aunque reconoció que las fluctuaciones que se están produciendo "no convienen al sector". <br /><br />El vicepresidente del Patrimonio Comunal Olivarero remarcó que los precios del mercado siguen dependiendo en exceso de la climatología. "Cuando llueve en Andalucía, el precio del aceite está bajo en el mundo y cuando no llueve sube", afirmó. <br /><br />Por su parte, el hasta ahora director de Producción Agraria de la Consejería de Agricultura, Manuel Sánchez Jurado, resaltó que el aceite es un producto que está sometido a las variaciones de la oferta y la demanda, aunque consideró que debe haber un equilibrio. Sánchez Jurado afirmó que los empresarios del aceite "están poniendo todos los medios para ajustar ese precio". No obstante, hizo un llamamiento para que los industriales "tengan sensibilidad para mantener unos precios asequibles al consumidor, manteniendo la calidad". <br /><br />El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio advirtió hace unos días de la fuerte subida del aceite de oliva en destino, que en abril se ha incrementado un 44% con relación al mismo mes del año anterior, aunque entre marzo y abril este aumento se ha atenuado y ha subido un 2,1%. <br />Con relación al mercado en origen, desde que se iniciara este año el mercado se ha caracterizado por la falta de operaciones y la bajada de los precios desde los 4,19 euros por kilos que alcanzó en el primer mes del año. La floración del olivo, que se estima que será óptima tras las lluvias registradas, y la llegada de compradores nacionales e internacionales marcará en las próximas semanas la tendencia.<br /><br /><b>Entrega premios AEMO</b><br /><br />En el calendario de eventos para hoy jueves, está prevista la entrega de los premios de l a Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).<br /><br />Entre los galardonados este año se encuentra el director del Laboratorio de Nutrición y Genómica de la Universidad de Tufts (Boston), José María Ordovás, que recibirá el IV Premio a la Investigación "por su larga dedicación al estudio de los beneficios para la salud de la alimentación saludable en general y del aceite de oliva en particular". <br /><br />Del mismo modo, AEMO ha otorgado el III Premio a la Mejor Almazara 2005 a la Cooperativa Agraria I Caixa Agrícola de Cambrils (Tarragona), valorando sus instalaciones y el manejo esmerado de la producción. <br /><br />Y el IV Premio de Difusión de la Cultura 2005 es para la Fiesta del Olivo de Mora (Toledo), por ser "la fiesta olivarera más antigua de España". <br /><br /><br /><a href= http://www.mercacei.com/foros/index.php target= “blank”> <b>Opine sobre esta noticia en nuestro foro</b></a>