Elena Espinosa ha firmado con el Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y Presidente de la Agencia IDEA, Francisco Vallejo, el Convenio Marco de Colaboración entre el MAPA y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, para sentar las bases para la puesta en marcha del Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados para el olivar y el aceite en el parque GEOLIT de Jaén, de acuerdo con el programa de medidas aprobado por el Gobierno "Jaén XXI". El Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados para el Olivar y el Aceite se concibe como un instrumento de contenido temático para el desarrollo de las vertientes de investigación, formación y empresa del olivar y del aceite de oliva.Además, contará con el apoyo de los recursos de I+D+i de las universidades cercanas y otros centros de investigación y formación agraria de la zona, con aportación financiera de las distintas Administraciones y de la empresa privada, que pueda canalizar y optimizar iniciativas de cultivo, la industrialización y la comercialización, basadas en la innovación y en la alta tecnología. Este espacio dispondrá de locales dotados con los últimos adelantos y un moderno diseño en infraestructuras para la empresa. Además tendrá una Incubadora de empresas que facilitará la formación y el pupilaje a los nuevos proyectos, fundamentalmente de base tecnológica provenientes de los centros de investigación, con lo que se promocionará la innovación y la transferencia de tecnología. Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación participa en la financiación del Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados para el Olivar y el Aceite dentro del Parque Geolit. Este acuerdo económico quedará ratificado antes del final de este año.Con esta firma el MAPA pretende dinamizar los instrumentos y estructuras del territorio olivarero de Jaén, el más importante del país, y consolidar ese liderazgo mundial del aceite de oliva español. El Convenio Marco de Colaboración tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008. No obstante, podrá ser prorrogado por mutuo acuerdo antes de que expire el plazo de duración.Altos precios del aceitePor otro lado, Elena Espinosa, pidió "sensatez" al sector olivarero ante los elevados precios del aceite de oliva y recordó que su consumo descendió un 31 por ciento a finales del pasado marzo.La titular de Agricultura reconoció estar "muy preocupada" por el precio del aceite ya que la contracción de la oferta producida por condiciones climáticas adversas "no justificaban incrementos tan altos" en un bien que tiene otros sustitutivos y que se ha visto perjudicado por un descenso en el consumo.La ministra instó al conjunto del sector olivarero, desde el productor hasta el envasador, a no "jugar con fuego" puesto que "se puede lograr que el aceite siga siendo rentable para todos sin acudir a los picos elevados de precios", máxime cuando el aceite ha llegado en origen a rondar los 5 euros por kilo. Opine sobre esta noticia en nuestro foro