El mercado del aceite de oliva en Irlanda mueve alrededor de 10,3 millones de euros al año. Con un crecimiento considerable -8,2% en valor y 4,9% en volumen en 2006 según datos de TNS- el aceite de oliva español es líder en la categoría, al tiempo que la marca España es un reclamo en la venta. <br /><br />Según el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), la marca propiedad de la empresa irlandesa Boyne Valley Foods, <i>Don Carlos</i> es el líder del mercado al acaparar una cuota del con una cuota del 36%. Dicha compañía importa el producto ya envasado de España de Acesur Grupo y lo distribuye en la isla. <br /><br />Otras marcas presentes en el mercado irlandés son <i>Carbonell</i>, <i>Hojiblanca</i>, <i>L’Estornell</i>, <i>Lérida</i>, <i>Merula</i>, <i>Núñez de Prado</i>, <i>La Manzanera</i> o <i>Vallejo</i>. <br /><br />Este mercado ofrece muchas posibilidades de expansión del aceite de oliva español, ya que Irlanda, al no tener producción autóctona, se ha convertido en es un país netamente importador. Y es que el alto poder adquisitivo junto con un cada vez mayor gusto por los productos gourmet hacen de Irlanda un mercado muy atractivo para los productores. <br /><br />Este zumo de oliva es comercializado por tres de las cadenas de distribución más importantes del país que lo hacen con su propia marca. Y es que ya que el aceite es considerado un producto de lujo, nos encontramos ante un mercado de valor más que de volumen. <br /><br /><a href= http://www.mercacei.com/foros/index.php target= “blank”> <b>Opine sobre esta noticia en nuestro foro</b></a><br />