Oleoestepa acogió ayer la presentación del proyecto de Asesoramiento a Explotaciones Agrícolas (SAE), que ha puesto en marcha la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) para facilitar a los agricultores el cumplimiento de la condicionalidad exigida por la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC).Durante el evento, el técnico de Faeca, Antonio López, informó a todas las asociaciones de agricultores allí presentes de los beneficios que aportará al agricultor este nuevo proyecto, para cuyo desarrollo la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía va a destinar 15 millones de euros.Tutelado por Faeca. y puesto en marcha en diferentes puntos geográficos a través de sedes como Oleoestepa, el SAE se encargará de asesorar a más de 75.000 agricultores sobre cuáles son las buenas condiciones agrarias y medioambientales que deben cumplir para respetar la nueva PAC, que exige esta condicionalidad en las explotaciones agrarias para otorgar las ayudas.Esta condicionalidad exige a los agricultores un tratamiento de las explotaciones muy similar al de Producción Integrada, que gracias al Servicio ofrecido por Oleoestepa desde hace años, ya tiene un alto índice de implantación en la Comarca de Estepa y Puente Genil.La importancia de la condicionalidad y el Sistema de Producción Integrada es vital para los consumidores, ya que cumplen con sus exigencias de seguridad alimentaria y respeto al medioambiente. Además, otro de los temas importantes que expuso Antonio López fue el “Cuaderno de Explotaciones” que, desde el pasado 19 de mayo, están obligados a tener actualizado todos los titulares de explotaciones agrícolas ya sea en papel o soporte informático. Éste debe registrar los diferentes tratamientos plaguicidas usados en la explotación, las cosechas recolectadas, informe de análisis realizados a las cosechas, etc. Opine sobre esta noticia en nuestro foro