La organización agraria Asaja-Jaén ha clausurado con éxito las Jornadas Técnicas del Aceite de Oliva y del Olivar, que se celebraron entre los pasados 8 y 9 de mayo, con motivo del 25 aniversario de su Revista Agrícola y Ganadera Jóvenes Agricultores. <br /><br />Más de 250 personas asistieron cada día a dichas ponencias, que pusieron de manifiesto la realidad del sector y el futuro del olivar y sus integrantes. Durante el acto, el secretario de la organización agraria, Francisco Molina, se mostró orgulloso de la “importante aceptación del público”, así como del hecho de que “los más prestigiosos expertos hayan venido a Jaén a decirle a los jiennenses dónde se encuentran y hacia dónde van”. <br /><br />Por su parte, el jefe de unidad de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Tomás García Azcárate, aseguró que “el futuro del aceite de oliva está en el mercado”. Durante su ponencia “La OCM única y su revisión. ¿Qué sucederá con el olivar jienense en 2013?”, García Azcárate instó a los agricultores de la provincia a mantener el liderazgo gracias a una rebaja de los costes de producción propiciada por la mayor mecanización del campo. Todo, con el fin de que el aceite de oliva siga siendo un producto competitivo a partir de 2013, momento en el que cambiarán los sistemas de ayudas al agricultor. En este sentido, Azcárate lanzó un mensaje de tranquilidad a los jiennenses. <br /><br />Anunció, asimismo, que el próximo día 20 del presente mes de mayo se aprobará en Bruselas el primer borrador del “Chequeo Médico” de la PAC, que aboga por la desaparición de la ayuda acoplada y beneficia a los agricultores que apuestan por la calidad ambiental.<br /><br />Por su parte, el delegado de Agricultura en Jaén, José Castro, que fue el encargado de presentar la ponencia de García Azcárate, destacó la “profesionalidad” de Asaja-Jaén. <br /><br />Tras la charla del jefe de unidad, se celebró la mesa redonda “El Olivar como motor del Desarrollo Rural”. En ella participaron Dimas Rizzo Escalante, secretario general de Agricultura; Felipe González de Canales, presidente del Instituto de Desarrollo Rural (IDC) y fundador del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores; José Carlos Caballero, experto en Desarrollo Rural de la organización agraria a nivel nacional; y Daniel Pérez, experto en Desarrollo Rural de Asaja- Andalucía. <br /><br />El secretario general de Agricultura, Dimas Rizzo, destacó el esfuerzo de la Junta por el desarrollo rural con ayudas destinadas principalmente a jóvenes o a mujeres y ha explicado a los asistentes las claves del Plan de Desarrollo Rural 2007-2013. Por su parte, Daniel Pérez le rebatió que las “interesantes medidas que proponen las administraciones carecen a veces de presupuestos y que, sin ellos, difícilmente pueden salir adelante”. Pérez abogó por seguir fomentando la biodiversidad y olvidar el recorte de las subvenciones a la agricultura a favor del medioambiente.<br /><br />Felipe González de Canales, por su parte, dejó claro que “no es posible el futuro de la agricultura si se separa del desarrollo rural y sin que en él se impliquen las organizaciones agrarias”. “El medio rural debe ser algo atractivo, un sitio donde la gente quiera vivir, ya que hoy gracias a las nuevas tecnologías se puede habitar en un lado y vivir en otro”. <br /><br />El último de los miembros de la mesa redonda, José Carlos Caballero, apuntó que para hablar de desarrollo rural hay que tener en cuenta muchos otros aspectos y, principalmente, la situación de los mercados internacionales (subida del gasóleo, de las materias primas…). Para él, el desarrollo rural es una oportunidad y un reto que no se debe desaprovechar.<br /><br />Estas jornadas se completan con las celebradas el pasado 8 de mayo, que, inauguradas por el presidente de Asaja-Jaén, Nicolás Vico Roa, contaron con la ponencia denominada “Perspectivas en el mercado del aceite de oliva. Producciones y consumo”, impartida por el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Mohammed Oudmad Sbitri y el director adjunto del COI, Habib Essid. Después tuvo lugar la mesa redonda “El olivar tradicional. Las nuevas plantaciones. El futuro del mercado del aceite de oliva”, en la que participaron Antonio Luque, presidente de la Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias (FAECA); Manuel García Fernández, presidente de la Asociación de Almazaras de Jaén (APAJ); y Javier Hidalgo Moya, ingeniero agrónomo del IFAPA.<br /><br />Con las Jornadas Técnicas del Aceite de Oliva y del Olivar, acaba el primero de los actos del 25 Aniversario de ala revista que edita la organización agraria. Unas jornadas con cuya celebración Francisco Molina, secretario general de Asaja-Jaén, se ha mostrado orgulloso de la “importante aceptación del público”, así como del hecho de que “los más prestigiosos expertos hayan venido a Jaén a decirle a los jiennenses dónde se encuentran y hacia dónde van”. <br /><br /><a href= http://www.mercacei.com/foros/index.php target= “blank”> <b>Opine sobre esta noticia en nuestro foro</b></a><br />