El Parque Científico y Tecnológico del Aceite de Oliva y el Olivar, Geolit, cobra forma poco a poco. La mitad de su suelo ya está en desarrollo o comprometido. Y es que, la pasada semana se anunció la construcción de un nuevo edificio, un centro de empresas similar al Big Bang, que ya se encuentra en funcionamiento y que está ocupado al 100%. Este nuevo inmueble, denominado Eureka, acogerá firmas de base tecnológica, organismos de promoción y servicios generales. Las obras, con un presupuesto de 2,5 millones de euros y que estarán finalizadas para antes de 2010, se erigirán sobre una parcela de 3.600 m² localizada cerca de la rotonda de acceso al recinto, a pocos metros del Big Bang.<br /><br />El despacho elegido para la redacción del proyecto es CrystalZoo Studio, que ha sido seleccionado entre la treintena de estudios de arquitectura que se presentaron al concurso de ideas. Así se desveló la pasada, cuando el presidente de la Diputación Provincial de Jaén y presidente de la comisión ejecutiva de Geolit, Felipe López, entregó junto a la directora general de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta, Susana Guitar, los premios del concurso convocado para seleccionar el proyecto de construcción de Eureka.<br /><br />La propuesta de CrystalZoo Studio, denominada “Silent URNG”, plantea un diseño bioclimático, flexible en sus posibilidades de uso y con una imagen muy depurada y vanguardista, plenamente coherente con la filosofía de Geolit y con sus valores de urbanismo. Los interiores no están compartimentados, a fin de facilitar los arrendamientos con opción de compra, de forma que el usuario tiene la opción de adaptar el espacio según sus necesidades.<br /><br />Toda la edificación está diseñada para realizarse mediante un sistema de construcción seca que permite un proceso de ejecución "rápido, sencillo y sostenible" y, además, los materiales han sido escogidos por su "bajo impacto en el proceso de fabricación".<br /><br />La distribución es la siguiente. Una superficie de 2.491,57 metros cuadrados repartidos en tres grandes bloques en los que se sitúan los contenedores modulados (a los que se puede entrar y salir desde el nivel de la calle o desde el sótano), aseos, aparcamiento y zona de circulación. También encontramos una primera planta de 1.354,19 metros cuadrados para oficinas, cafetería y terrazas. Y una segunda de 1.474,63 metros cuadrados que tendrá, entre otras dependencias, una sala polivalente y un salón social.<br /><br />Respecto a los accesos, se contempla un área de carga y descarga en la parte trasera que no interfiere con el resto del parque. Los corredores para los peatones se integran en una estructura de patios abiertos horizontales, que se iluminan con luz natural.<br /><br />Toda la edificación está pensada para ejecutarse con un proceso rápido, sencillo y sostenible. Los materiales han sido elegidos por su bajo impacto de fabricación. Son productos renovables y reciclables, con un periodo de vida útil prolongado y bajo mantenimiento. Todo ello posibilitará una reducida producción de residuos y un bajo impacto ambiental. También se obtendrán unas elevadas cotas de eficiencia.<br /><br /><a href= http://www.mercacei.com/foros/index.php target= “blank”> <b>Opine sobre esta noticia en nuestro foro</b></a><br />