A lo largo de los últimos meses, el secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista andaluz, Manuel Gracia Navarro y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del PSOE andaluz, José García Giralte, han mantenido varias reuniones en las que UPA-Andalucía ha denunciado los abusos que vienen sufriendo agricultores y ganaderos andaluces debido a los bajos precios pagados en origen y, a su vez, ha propuesto la necesidad de crear normativas de regulación que protejan a los productores y consumidores de nuestra región frente a los abusos llevados a cabo por las grandes cadenas de supermercados que operan en la Unión europea.<br /><br />En este sentido, UPA-Andalucía denunció el desequilibrio de fuerzas existentes en la cadena alimenticia, donde los precios agrícolas percibidos por los productores han aumentado un 21% durante la década de 1996-2007, mientras que los precios a los consumidores se han incrementado hasta un 42%. Así, UPA-Andalucía insistió en la necesidad de promover una iniciativa que impulse una Ley del comercio y márgenes comerciales, favoreciendo de este modo la transparencia del mercado. Esta ley impediría el abuso de las grandes cadenas de distribución.<br /><br />A pesar de que a nivel regional hay que estudiar desde un punto de vista competencial tal normativa, el Grupo Parlamentario Socialista Andaluz pretende servir de apoyo para que la creación de dicha Ley se produzca a nivel estatal. La propuesta socialista respalda “la Declaración escrita del Parlamento Europeo nº 0088/2008, de 24 de febrero, sobre la investigación y la subsanación del abuso de poder por parte de grandes supermercados que operan en la Unión Europea”. <br /><br />En este sentido, la Proposición no de Ley presentada en el Parlamento de Andalucía insta a “La creación de una Comisión en el Consejo de Gobierno para efectuar un análisis de la información disponible sobre el funcionamiento de los mercados de productos de alimentación, de los precios de estos bienes de consumo en Andalucía, así como del marco regulatorio aplicable, con el objeto de elaborar un diagnóstico en el plazo de seis meses, analizando dicho informe conjuntamente con las principales agrupaciones de productores, las asociaciones de la distribución comercial y las asociaciones de consumidores y expertos”. <br /><br />A partir del análisis anterior se propone la elaboración de “propuestas de actuación o de medidas, de carácter normativo, a las Administraciones competentes para mejorar la transparencia y la protección de los productores y consumidores”, del mismo modo que se recojan recomendaciones para los distintos agentes económicos intervinientes para autorregular las mejores prácticas comerciales.<br /><br />Por último, la propuesta socialista recoge que si “se detectan indicios de abusos o acuerdos anticompetitivos, se inste a las autoridades competentes al inicio de las investigaciones o procedimientos que permitan corregir dichas conductas”.<br /><br /><a href= http://www.mercacei.com/foros/index.php target= “blank”> <b>Opine sobre esta noticia en nuestro foro</b></a><br />