“Terminología del aceite de oliva y comercio: China y otros mercados internacionales”, es un proyecto con el que la Universidad de Jaén (UJA) se propone desarrollar un trabajo terminológico sistemático plurilingüe en el área científica y socioeconómica del olivar y el aceite de oliva. Este proyecto, que podría estar terminado en enero de 2012, tendrá como resultado un vocabulario especializado que facilitará al usuario los términos empleados en esta área de especialidad en español junto a sus equivalencias en inglés y en chino.<br /><br />El objetivo es recopilar, sistematizar y presentar la terminología del ámbito del olivar y el aceite de oliva para facilitar la comunicación entre especialistas, mediadores lingüísticos (traductores, redactores e intérpretes) y empresarios del sector. Asimismo, con los resultados de este proyecto, pretenden ayudar a paliar los problemas de comunicación que entrañan las transacciones comerciales internacionales y contribuir a la promoción del aceite de oliva de cara al mercado internacional, en general, y al mercado emergente de China, en particular.<br /><br />Este diccionario electrónico podrá ser consultado, además de en español, e inglés, puesto que ésta es la lengua del comercio internacional y de la ciencia, en chino, por ser este país la cuarta potencia mundial y un mercado prometedor para las empresas oleícolas andaluzas. Esta nueva herramienta ofrecerá, para cada término del vocabulario, la denominación en español, su definición, un ejemplo de uso y sus equivalencias en las otras dos lenguas elegidas. Paralelamente, el usuario tendrá acceso a los ficheros en inglés y chino.<br /><br />Hasta ahora existían vocabularios y glosarios bastante básicos, pero no se había llevado a cabo ningún trabajo sistemático, que incluya todos los términos del ámbito y que sirva por tanto a usuarios que lo consulten desde distintas especialidades vinculadas al área temática acotada. Tampoco se había realizado hasta la fecha ningún trabajo terminológico multilingüe de estas características en el área de especialidad del aceite de oliva.<br /><br />El proyecto consta de seis fases de trabajo. Actualmente está concluyendo la segunda de ellas, en la que se ha trabajado en la documentación, recopilación y selección de información sobre el tema siguiendo las indicaciones de los de expertos y asesores del proyecto en cuanto a qué fuentes documentales deben formar parte del corpus de vaciado.<br /><br />Además, se han analizado otro importante número de fuentes a las que se ha tenido acceso en el proceso de documentación. Con todo ese material se está elaborando el corpus textual del que serán extraídos los términos del vocabulario. Para el vaciado, se está utilizando un software específico para la extracción automática de términos que permite examinar un corpus textual amplio y señalar aquellas unidades que presumiblemente son términos. Paralelamente a la compilación de textos en español, se trabaja en la elaboración de dos corpus equivalentes en inglés y en chino. <br /><br /><a href= http://www.mercacei.com/foros/index.php target= “blank”> <b>Opine sobre esta noticia en nuestro foro</b></a><br />