Entre los pasados 9 y 12 de octubre, la localidad madrileña de Villarejo de Salvanés acogió a multitud de visitantes para mostrarles la oferta gastronómica española. Durante cuatro jornadas consecutivas su pabellón polideportivo se convirtió en el punto de encuentro de todos los profesionales del sector agroalimentario al acoger una edición más de AgroMadrid, la Feria Agroalimentaria más importante de la región, que este año abría sus puertas al resto de España con la intención de compartir experiencias.<br /><br />Tanto los profesionales como los visitantes que se desplazaron hasta la cita pudieron disfrutar de una amplia y variada oferta gastronómica llegada desde todos los puntos de España. Aceites de oliva de diferentes ciudades españolas, vinos con DOP de Madrid, las tan apreciadas anchoas y conservas de Santoña, Jamones con DOP, embutidos, quesos, frutos secos o fueron algunos de los productos que estuvieron representados en AgroMadrid 2009 y que hicieron las delicias de los visitantes que se acercaron a conocer la Feria. <br /><br />AgroMadrid daba el pistoletazo de salida el viernes 9 de octubre, momento en el que el alcalde de Villarejo de Salvanés y Presidente de la Feria, Fernando Gutiérrez del Burgo, acompañado de la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, diferentes alcaldes de los municipios de comarca y representantes de todas las instituciones relacionadas con la feria procedían a la inauguración oficial. En su visita recorrieron los diferentes estands de la feria degustando los distintos productos alimentarios y observando en primera persona las últimas innovaciones tecnológicas en cuestión de maquinarias agrícolas.<br /><br />En este ambiente agroalimentario y a modo de complemento, este año se optó también por una serie de actividades paralelas aptas para todos los públicos, pequeños y mayores, público en general y visitantes profesionales. Entre estas actividades destacó la IV edición del Certamen de Tapas “AgroMadrid con los cinco sentidos”, un encuentro entre profesionales del mundo de la restauración en el que nueve profesionales compitieron por presentar la mejor tapa. <br /><br />El jurado, formado por profesionales del mundo de la restauración entre los que destacaban Ismael Díaz Yubero, miembro de la Real Academia Española de Gastronomía y Premio Nacional de Gastronomía por sus libros “Sabores de España” y “Las estrellas de la gastronomía española”; Benjamín Urdiaín, primer tres estrellas en la Guía Michelín en España y Premio Nacional de Gastronomía; Jesús Flores, enólogo, y Premio “extraordinario” al mejor Sumiller otorgado por la Real Academia Nacional de Gastronomía: Iñaki Camba, maestro de la cocina cinegética y Premio a la trayectoria empresarial de la Asociación Madrileña de Empresas de restauración; Miguel Ángel Pérez, director del Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid; y Miguel Carbajo, periodista y crítico gastronómico, falló a favor de Javier Navarro, propietario del “Bar La Bohemia Pinchos”, que deleitó a todos consiguiendo el mejor sabor, presentación y textura con su tapa “Cilindro de conejo en escabeche tradicional”.<br /><br />Para el resto de público, actividades y exhibiciones de todo tipo: catas de aceite y vino, talleres de cosméticos o demostración de artesanía. Actividades también para los más pequeños, que este año contaron con diversos talleres en los que aprendieron desde cómo elaborar mermeladas y jabones hasta las grandes ventajas de la cocina mediterránea, una actividad organizada por el Ministerio de Medio Ambiente con la intención de enseñar a los niños a comer. Disfrutaron también de una original gymkana en la que participaron por parejas con sus abuelos y vivieron la maravillosa e inolvidable experiencia de subir en globo. <br /><br />Un largo puente en el que el recinto ferial de Villarejo de Salvanés acogió a todos los visitantes que se acercaron hasta allí para disfrutar de la oferta gastronómica más rica y variada así como de todas y cada una de las actividades paralelas organizadas dentro de AgroMadrid 2009. Una vigésimo sexta edición en la que volvieron a triunfar las catas y degustaciones de los expositores así como tarta gigante para 1.000 personas, que este año se vio complementada por las 2.000 raciones de caldereta gigante con las que el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés quiso invitar a todos los expositores y visitantes a la Feria.<br /><br />En definitiva, una vigésimo sexta edición que ha vuelto a congregar a los visitantes de todos los puntos de la Comunidad de Madrid, de norte a sur y de este a oeste. Una edición en la que los productores, los distribuidores y sobre todo el público consumidor han retrocedido en el tiempo para vivir de forma intensa el sector agroalimentario tal y como era antes. Una ocasión perfecta para degustar y comprar los productos sin ningún tipo de intermediario, del campo a la mesa directamente.<br /><br /><a href= http://www.mercacei.com/foros/index.php target= “blank”> <b>Opine sobre esta noticia en nuestro foro</b></a><br />