El Centro andaluz de Investigación y Desarrollo de Alimentos Funcionales (Cidaf), ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada (PTS), ya está en marcha, tal y como avanzó la agencia Efe, en el que unos 15 investigadores trabajan en el diseño, elaboración y producción de alimentos y complementos nutricionales. Se trata de una entidad mixta puesta en marcha por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, que financia el centro y los grupos de investigación, y la Universidad de Granada.<br /><br />Las instalaciones también pretenden proporcionar soporte científico a las empresas del sector de la alimentación funcional en un futuro mediante una planta piloto de fabricación de estos alimentos, ha explicado el delegado de Economía, Innovación y Ciencia de Granada, Francisco Cuenca, durante una visita al centro.<br /><br />El mercado de los alimentos funcionales mueve en la actualidad cerca de 33.000 millones de dólares en el mundo y está en continuo crecimiento. El 40% de los hogares españoles consumen de una u otra manera este tipo de alimentos, y sólo en Europa, la facturación del mercado está por encima de los 15.000 millones.<br /><br />Próximamente se creará una Fundación pública de apoyo al CIDAF, que estará constituida por las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia, Salud y Agricultura, además de la Universidad de Granada, CajaGranada, Cajamar, Caja Rural y empresas del sector como Puleva, Maeva, Dhul, Monte Loeder o Cervezas Alhambra.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>