La tercera edición de la Feria Internacional de la Alimentación Andalucía Sabor 2011, organizada por la Consejería de Agricultura y Pesca, echa hoy el telón en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) con la fusión de jamón, vino, aceite de oliva y queso como grandes embajadores de la excelencia de la oferta agroalimentaria de la comunidad autónoma. Estos productos se erigirán en las estrellas de la zona de actividades del stand institucional de la Consejería de Agricultura y Pesca, que, en paralelo, también servirá de plataforma para la promoción del espárrago y otros alimentos artesanales de calidad de la región. <br /><br />Ayer, las consejeras de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Mar Moreno, y Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, junto con la subsecretaria de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, María Felicidad Montero, han hecho entrega, en el marco de la feria Andalucía Sabor 2011, de un galardón a seis mujeres relevantes en la economía procedentes de Andalucía, Canarias, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura y Navarra. Estas distinciones se entregan con motivo de la celebración de la “Feria Mercado Responsable”, en la que participan alrededor de 100 mujeres de siete Comunidades Autónomas, ya que en esta zona también está representada Castilla y León.<br /> <br />Las mujeres galardonadas han sido la andaluza Pilar Molina Romero, gerente de la cooperativa de segundo grado “Olivar de Segura”; la canaria Carmen Nieves Díaz González, una de las tres creadoras de “Las Hilanderas El Paso”; María del Castellar Nieto Luengo, socia y administradora de “Instaladores RME” de Castilla la Mancha; la catalana María Prieto Muñoz, propietaria de “Priort Decoración”; la extremeña María del Puerto Macedo Rodríguez, del “Grupo Placentina”, y la navarra Miren Sanz Recarte, propietaria de una explotación ganadera.<br /> <br />Asimismo, el espacio expositivo de esta Feria muestra la actividad, los productos y servicios hechos por mujeres a través de imágenes con formato de cajas de embalajes, contenedores, monolitos y palés, acompañado, todo ello, de instalaciones y obras realizadas por mujeres artistas. Además, la Feria cuenta con una zona de degustación de productos en el que se pueden cerrar contactos comerciales y profundizar en el conocimiento de las actividades que se desarrollan en otros territorios.<br /> <br />Asimismo, forma paralela a Andalucía Sabor 2011, se desarrolla el “Forum: Economía y Liderazgo Responsable”, en el que participan 150 mujeres de los movimientos asociativos tanto del ámbito rural como urbano y en el que se analizan los problemas a los que se enfrentan y las posibilidades para solucionarlos.<br /> <br /><b>Experiencias Innovadoras</b><br />Además, la tercera edición de esta muestra agroalimentaria es también el escenario de la presentación de los resultados de otras “Experiencias Innovadoras”, que se enmarcan, al igual que las acciones anteriores, en la Red Rural Nacional. En este caso, la actividad se desarrolla bajo el título “Dieta Mediterránea, modelo de desarrollo rural sostenible: aplicación de nuevas tecnologías para su promoción”.<br /> <br />Este evento cuenta, por un lado, con la participación de representantes de la Dirección General de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo del Medio Rural de la Comunidad Valenciana, que ofrecen una conferencia sobre la cultura vínica, y por otro lado, con expertos de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de las Islas Baleares y del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Cataluña. En la segunda intervención, el tema central de ambas instituciones es el papel de Internet como canal de información sobre alimentos tradicionales de la Dieta Mediterránea.<br /><br /><b>Concurso mejor cocinero</b> <br />El programa de la jornada se abre a partir de las 10:00 horas con la final del concurso Mejor Cocinero Novel del Año, organizado por la Asociación Empresarial de la Calidad Certificada, Landaluz, en el que jóvenes valores de la cocina andaluza reinterpretarán las recetas tradicionales de la Dieta Mediterránea con las técnicas culinarias más vanguardistas. El veredicto del jurado se conocerá a las 12:00 horas, instante en el que se entregarán los premios en el marco del Congreso de Alta Cocina Andalucía Sabor.<br /> <br />También a mediodía, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDOP) Jamón de Huelva realizará maridajes del mayor exponente de la industria cárnica onubense con los mejores vinos de Andalucía. Un acontecimiento que dará paso a una cata de aceite de oliva por parte de la CRDOP Baena, otra de los vinos de la DOP Condado de Huelva y una degustación de quesos de Andalucía ofrecida por la Asociación de Queseros de Andalucía, Quesandaluz.<br /> <br />La tarde arrancará con la degustación de los productos artesanales de El Tío las Papas y un <i>showcooking</i> de vinagre de Jerez en cuya organización colaboran el Consejo Regulador de la Denominación de Origen que protege este producto y la Escuela de Hostelería de Jerez para cerrar con la presentación del espárrago amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor-Tájar.<br /> <br /><b>Congreso de Alta Cocina</b><br />El cerdo ibérico también copará el epicentro de la jornada de clausura del Congreso de Alta Cocina Andalucía Sabor. Sobre la importancia de su papel en la Dieta Mediterránea se pronunciarán los maestros de cocina Juan Valdés (Restaurante Castillería, Cádiz) y Celia Jiménez (Restaurante Bodegas Campo, Córdoba) y los médicos José Enrique Campillo (Nutrición y Alimentación) y Carlos Infantes (cirujano cardiovascular). El broche llegará de la mano del prestigioso chef catalán Joan Roca (Restaurante El Celler de Can Roca, Girona) y del andaluz Dani García (Restaurante Calima), quien expondrá la síntesis del nuevo sabor andaluz.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>