El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para la construcción y equipamiento básico del nuevo edificio del Instituto de la Grasa (IG) del CSIC, ubicado en Sevilla.El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i, gestiona fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) destinados a financiar actuaciones dirigidas a favorecer el desarrollo regional a través de la investigación.El importe total de este proyecto es de 24.359.647 euros. El Ministerio de Ciencia e Innovación anticipará al CSIC el importe correspondiente a la cofinanciación de FEDER (un 70 por 100 del total), lo que equivale a 17.051.752 euros. El CSIC aportará la financiación restante (30 por 100), es decir, 7.307.894 euros. En virtud de la normativa vigente, es preceptiva la autorización del Consejo de Ministros cuando el importe derivado del gasto de este tipo de convenios supere los doce millones de euros.AntecedentesEl Instituto de la Grasa se creó en 1947 con la finalidad de contribuir a la mejora y al desarrollo de los sectores industriales relacionados con las materias grasas, fundamentalmente del sector olivarero. El Instituto ha contribuido desde entonces a la elevación del nivel científico y tecnológico de los sectores mencionados, trabajando en temas como la tecnología de la elaboración del aceite de oliva, la tecnología de la extracción y refinación de aceites de semillas, la conservación y envasado, las bases para la elaboración de normas de calidad, etcétera.Su sede actual se encuentra ubicada en dos edificios diferentes, separados una de otra por unos cinco kilómetros de distancia, aproximadamente. Con el fin de soslayar las consiguientes dificultades, se va a construir un único edificio con todas las instalaciones del Instituto, que se localizará en la zona norte del Campus de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Las obras consisten, por tanto, en la ejecución de un edificio con dos volúmenes totalmente diferenciados: uno, de una sola altura, será el que albergue la planta piloto, mientras que el otro, de planta baja más tres alturas, será el edificio de investigación.EL Instituto de la Grasa ha entrado recientemente (2010) a formar parte de Alenta, Plataforma Tecnológica del Olivar, integrada en la red de Plataformas Tecnológicas Españolas.Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el Club Mercacei.