La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) participó ayer en el seminario Aceite de oliva. Cultura del pasado, aromas del presente y bienestar para el futuro, que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, y en el que detalló las particularidades de un sector en el que España es líder mundial.Este seminario cuenta con el patrocinio de Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, el Consejo Oleícola Internacional, Caja Rural Jaén, Unicaja, GEA-Westfalia Separator Ibérica y la colaboración del Gobierno de Cantabria.En su ponencia “Estructura y Economía del sector de la aceituna de mesa”, el director-adjunto de Asemesa, José Manuel Escrig, explicó los principales rasgos del sector industrial de la aceituna de mesa en España, así como los factores clave para su éxito. Escrig hizo especial hincapié en el liderazgo mundial español, así como en las amenazas que sufre el sector y sus futuros retos. Aspectos diferenciales del proceso de producción, ventajas competitivas en la comercialización y exportación del producto, respuestas frente a la crisis mundial, el posicionamiento estratégico frente a la competencia, o la calidad que caracteriza a la aceituna española fueron algunos de los temas analizados.El curso pretende rendir homenaje a la aceituna y sus derivados como alimento clave para la salud, sustrato histórico y artístico de los países que la producen y fundamental para la riqueza y el sostenimiento de los pueblos de la cuenca mediterránea.Su programa académico incluye ponencias que harán un recorrido histórico del aceite de oliva, y analizarán la cata; las recomendaciones existentes para su correcto consumo; la estructura y economía del sector de la aceituna de mesa; la importancia de la comunicación en el conocimiento de los aceites de oliva; su estructura y economía; su relación con la salud, la cosmética; las costumbres y la cultura popular y en la literatura; así como su situación en el mundo, entre otros.Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el Club Mercacei.