La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Begoña Nieto, presidió la pasada semana las Jornadas sobre “Programación de desarrollo rural para el periodo 2014/20” que, celebradas con la participación de las Comunidades Autónomas, se clausuraron el pasado viernes. <br /><br />Las jornadas finalizaron con la adopción de una serie de conclusiones que identifican los principales retos para aumentar la eficacia de la programación de desarrollo rural, según un comunicado del Ministerio.<br /><br />Para ello, y durante los tres días de duración de las Jornadas, los asistentes analizaron el contrato de asociación, la estructura y contenido de la programación, las medidas en torno a las prioridades para España y la metodología Leader. <br /><br />Todo ello con el fin de alcanzar instrumentos operativos orientados a aumentar la eficacia de la programación, la eficiencia de los recursos, la simplificación de procedimientos y la conformidad, complementariedad y sinergias de la gestión administrativa de programas.<br /><br />El objetivo final fue avanzar en el diseño de estrategias para una política de desarrollo rural que mejore el nivel de vida de la población rural, favorezca el relevo generacional, fomente la innovación, mejore la productividad y el valor añadido de los productos agroforestales, impulse al internacionalización de las pymes rurales y garantice la sostenibilidad del territorio rural.<br /><br />Entre los retos, se apuntó la necesidad de mejorar la coordinación entre los diferentes departamentos tanto de la Administración General del Estado como de las Comunidades Autónomas, para la preparación de los documentos y trabajos requeridos para la nueva programación. <br /><br />Asimismo, se consideró que debe concretarse “cuanto antes” el modelo de programación para el nuevo periodo. En este sentido, una mayoría de los participantes abogó por la coexistencia de un instrumento de programación de ámbito nacional, con los programas regionales. <br /><br />Además, se apostó por reforzar el papel del Magrama en su labor de apoyo y coordinación y mejorar el intercambio de información con las Comunidades, que también deben mejorar su coordinación interna para que la información llegue a los gestores. <br /><br />En cuanto a las medidas que deben implementarse, se defendió realizar esfuerzos para conseguir un diseño adecuado a las necesidades del mundo rural, buscando una simplificación de los procedimientos y una flexibilidad en su aplicación. <br /><br />También se destacó la importancia de establecer criterios objetivos para las ayudas a inversiones.<br /><br />En lo que se refiere al Leader, los participantes por parte de las Comunidades propusieron que haya unas normas nacionales básicas para su regulación. <br /><br />Según el Ministerio, contó con un significativo apoyo la propuesta de extraer la metodología Leader de los programas regionales y llevarlo a un programa nacional o plurirregional.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>