El Foro de Restauración Ecológica de Jaén abrió ayer sus puertas en el Pabellón Activa de Ifeja, con el fin de fomentar el conocimiento de los alimentos ecológicos, acercar las empresas productoras y sus productos a los profesionales de la restauración y dar a conocer el proceso de certificación y su sistema de implantación, poniendo en valor los beneficios de integrar los alimentos ecológicos en la gastronomía. <br /><br />En la inauguración del acto, la diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Mª Angustias Velasco, señaló que la Administración Provincial tiene un compromiso con el sector ecológico y que con este tipo de actividades "estamos trasladando a la sociedad, que los productos ecológicos son unos productos sanos, ricos y asequibles para la población. Desde la Diputación queremos transmitir la importancia de la apuesta por la comercialización que permita posicionar con el mayor valor, nuestros productos en el mercado”.<br /><br />Por su parte, el presidente de la Asociación Valor Ecológico, Francisco Casero, afirmó que “tenemos que apostar por nuestros productos y defender así a nuestros productores y empresas. En Jaén, tenemos productos de la mayor calidad, que muchas veces son mejor valorados en el exterior, y es necesario cambiar esta situación. En el sector de la producción ecológica lo estamos haciendo, reconociendo de esta forma a los hombres y mujeres del campo”. <br /><br />Asimismo, el director general de la Asociación, José Luis García Melgarejo, destacó “que la alimentación ecológica es una gran oportunidad comercial para el sector de la hostelería y la restauración". Así, García Melgarejo animó a los asistentes a conocer la oferta de productos ecológicos de los productores y empresas de Jaén. "Hoy día, podemos encontrar un cesta completa de alimentos para satisfacer todas nuestras necesidades”, aseguró.<br /><br />Después de la presentación, se organizaron diferentes catas programadas en el marco de este evento. Entre ellas Rosa Marchal, jefa del Panel acreditado por ENAC de CM Europa, realizó una presentación sobre las características de varias referencias de aceites de oliva vírgenes extra ecológicos. <br /><br />Tras las catas, Juan Leopoldo Núñez Esquivel, cocinero especializado en alimentación ecológica, realizó una demostración práctica con un showcooking, en el que el cordero segureño ecológico fue el protagonista.<br /><br />Durante toda la sesión, los asistentes pudieron visitar la zona expositiva de productos ecológicos, que fue el punto de encuentro entre productores, empresas y profesionales de la hostelería. <br /><br />Entre los productores y empresas expositores figuraron Trujal de Mágina (aceite de oliva), Cortijo de Archillas (mermeladas), Pollos El Tamujal, Emilio Vallejo (aceite de oliva), Olivar de Segura (aceite de oliva), La Amarilla de Ronda (aceite de oliva), Quesería de la Sierra Subbética (queso), Francisco Carretero Parra (almendras), Bodega Vallebravo (vinos), Verde Jaén (aceite de oliva), Huerta del Cañamares (hortalizas), Yolanda Rodríguez Ruíz (hortalizas) y María San Juan Peñas (hortalizas).<br /><br />Este foro es una iniciativa de la Asociación Valor Ecológico y la Diputación de Jaén, dentro del convenio que ambas entidades desarrollan cada año para fomentar el sector ecológico en la provincia.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>