La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, entregó ayer en Jaén resoluciones de ayudas por importe de 2,4 millones de euros para financiar 39 proyectos de cooperación en materia de turismo y patrimonio en zonas rurales de la provincia. <br /><br />Estas subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y la Junta de Andalucía, favorecerán la puesta en marcha de unas actuaciones que "contribuirán a aumentar las oportunidades de empleo en nuestros pueblos", según resaltó la representante del Gobierno andaluz.

<br /><br />Para Víboras, "la cooperación permite a los territorios llegar más lejos y la puesta en valor del turismo y el patrimonio son el mejor ejemplo". Se trata de dos actividades que "se complementan y que sobre la base de la cooperación generan sinergias, por lo que, en su opinión, "constituye una de las mejores formas de aprovechar todo el potencial de desarrollo endógeno que tienen los municipios". <br /><br />En este sentido, la Consejera felicitó a ayuntamientos y Grupos de Desarrollo Rural (GDR) por la labor que llevan a cabo como dinamizadores del mundo rural.

<br /><br />La titular de la Agricultura andaluza explicó que desde la Junta se está apoyando este tipo de iniciativas, no sólo a través de estas ayudas, sino también con el Plan de Turismo de Interior que favorecerán la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural de las provincias andaluzas. <br /><br />"Proyectos como éstos", aseguró Víboras, "seguirán dando vida y empleo en unos momentos de dificultad en los que es importante poner ilusión para seguir luchando con el objetivo de ofrecer lo mejor de nuestros pueblos". 
<br /><br />En total para Andalucía se han concedido más de 10,3 millones de euros para la financiación de 132 proyectos. En el caso de Jaén, en materia de turismo se van a incentivar 16 actuaciones con un importe de un millón de euros, mientras que enmarcados en el patrimonio rural son 23 proyectos con una subvención de 1,4 millones. <br /><br />Estas iniciativas, según la Consejería, apuestan por la conservación y recuperación del legado patrimonial defensivo, así como la recuperación de fuentes y lavaderos y proyectos relacionados con la cultura del aceite de oliva. 

<br /><br />Estos incentivos, gestionados por la Consejería a través de los Grupos de Cooperación de cada provincia, tienen como beneficiarios a Grupos de Desarrollo Rural y a otros agentes del territorio como ayuntamientos y otras entidades públicas, organizaciones agrarias, asociaciones o empresas. <br /><br />Su finalidad es promocionar el turismo y la mejora de los servicios turísticos, así como la conservación, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural en zonas rurales, para contribuir al incremento de las oportunidades de empleo en dichos territorios, siempre sobre la base de la cooperación como requisito imprescindible de los proyectos subvencionados.

<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>