El objetivo del curso, cuyo plazo de admisión de solicitudes finalizará el 3 de marzo, es formar a los participantes en la utilización de distintas estrategias para llegar a los mercados internacionales de productos alimentarios y que puedan beneficiarse de la experiencia de empresas de Estados Unidos y Europa, para lo que se les presentará una amplia gama de estudios de casos que ilustren experiencias reales, entre ellas de firmas de aceite de oliva. Según han precisado sus organizadores, al final de la actividad formativa los participantes serán capaces de identificar las tendencias de comercio internacional de productos alimentarios y las oportunidades de mercado en Estados Unidos, Europa, y otros países; comprenderán las distintas opciones para acceder a los mercados exteriores; identificarán oportunidades para alcanzar nuevos mercados con productos ya existentes o nuevos; analizarán las circunstancias y factores claves del éxito o del fracaso de operaciones internacionales; y tendrán una mejor visión de las estrategias que siguen actualmente las empresas que operan a nivel internacional. El curso está dirigido a profesionales de instituciones públicas o entidades privadas que ya participen en programas de exportación agroalimentaria o que deseen explorar mercados internacionales para sus productos. También está destinado a especialistas e investigadores en marketing de alimentos que estén interesados en ampliar sus conocimientos en estos temas.