En un comunicado, la organización ha indicado que esto supone un riesgo para los olivareros, que se encuentran desprotegidos de las inclemencias climáticas, en un momento en el que además el sector se encuentra sumido en una "profunda" crisis de precios. "En una situación de quiebra técnica debido a la crisis que vive el sector, los agricultores se encuentran en dificultades para hacer frente al pago de pólizas que respalden sus cosechas frente a las inclemencias meteorológicas", ha remarcado. Según sus datos, en 2017 (los seguros se hacen para dos cosechas consecutivas) se realizaron pólizas de seguros de rendimientos (a excepción del pedrisco) para 82.780 hectáreas de olivar. En total, se aseguró una producción de 424.000.000 kilos de aceituna, lo que suponía, que estaba asegurado el 13,12% de las hectáreas de olivar de Jaén. Dos años después, en 2019, se han asegurado 49.000 hectáreas, apenas el 8% de la superficie de la provincia, y 232.000.000 kilos de aceituna, más de un 45% menos de kilos que en la anterior convocatoria, según ha precisado. A su juicio, las pólizas de olivar han disminuido considerablemente debido a los bajos rendimientos asignados y garantizados a los agricultores y por los elevados precios de las pólizas.