Así, como medida para la conservacion de la biodiversidad, ha resuelto la suspension de la recoleccion mecanizada nocturna de la aceituna con maquinas cabalgantes en olivares en seto, conocidos como superintensivos, en el periodo comprendido entre la hora de puesta (ocaso) y la hora salida del sol (orto), establecidas por el Instituto Geografico Nacional para cada localidad y para cada dia del ano. La resolución explica que en los ultimos anos se han desarrollado nuevas tecnicas de cultivo del olivar, con la aparicion de nuevos sistemas de plantacion y de manejo. Junto al olivar tradicional, se han desarrollado nuevas plantaciones de olivares en seto, conocidos como olivares superintensivos, caracterizados por plantaciones de elevada densidad de pies formando setos, donde los olivos forman una masa continua de vegetacion, con unas dimensiones en altura y anchura condicionadas por la maquina cosechadora, del tipo cabalgante. Según recuerda, en octubre de 2019 se suspendia la recoleccion mecanizada nocturna en olivares ubicados en Castilla-La Mancha. Esta resolucion estaba basada en la informacion de la Comision Europea, sobre la elevada mortalidad, que la recoleccion mecanizada nocturna de los olivares en seto, provocaba sobre las aves silvestres que utilizan estos olivares como dormideros, y que tuvo como consecuencia el inicio de un expediente piloto (informativo) por parte del Ejecutivo comunitario, sobre esta situacion. Esta resolucion fue dictada en aplicacion del principio de precaucion, para evitar una posible vulneracion de la normativa ambiental en materia de conservacion de la biodiversidad, en tanto se procediera al desarrollo de los oportunos estudios, que permitieran conocer realmente los posibles efectos que la recoleccion mecanizada nocturna de la aceituna en el olivar en seto, pudiera tener sobre las aves. Con esta finalidad, fue desarrollado el proyecto de investigacion “Impacto de la recoleccion mecanizada nocturna sobre el olivar en seto sobre la avifauna”, por parte de Instituto de Investigacion y Formacion Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Consejeria de Agricultura, Ganaderia, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucia, con la participacion de empresas de recoleccion mecanizada de olivar en seto. Los resultados del estudio ponen de manifiesto, según la resolución, una importante incidencia de la recoleccion mecanizada nocturna sobre las aves, que ha provocado una letalidad media de 3,08 aves/ha. en el total de controles realizados, independientemente de haberse aplicado o no medidas disuasorias, que no han sido adecuadas para la reduccion de la mortalidad de las aves. Al respecto, concluyó que con la tecnologia utilizada no es posible disuadir a las aves de forma efectiva para evitar danos durante la recoleccion nocturna, recomendandose que se realice la recoleccion del olivar en seto mediante cosechadoras cabalgantes durante el dia, mientras que no exista tecnologia suficientemente testada para evitar de forma eficaz la mortalidad de aves. Inspecciones en Portugal Asimismo, desde Portugal, el Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) intensificará las acciones de inspección durante los meses de octubre de 2020 a marzo de 2021 para garantizar que no exista una práctica que pueda promover la mortalidad de las aves, según ha informado el Gobierno luso. Esta decisión se ha adoptado tras el estudio sobre los impactos de los olivares intensivos y superintensivos en zonas de regadío, desarrollado por el Instituto Nacional de Investigación Agrícola y Veterinaria (INIAV), que confirma que la práctica de la recolección mecánica nocturna de aceitunas en los olivares superintensivos provoca perturbaciones y mortalidad de las aves. El estudio llevado a cabo por el ICNF indica que la recolección mecánica nocturna en los olivares superintensivos causa significativamente la mortalidad de las aves y que las medidas de mitigación probadas han resultado eficaces. En este sentido, este organismo ha advertido de que la continuidad de la práctica de la recolección nocturna mecánica en los olivares estará sujeta a medidas sancionadoras bajo los términos de la ley.