En cuanto al TOP 10 global de cooperativas y con actividad en el sector del aceite de oliva o la aceituna de mesa, destaca con el primer puesto Dcoop (Andalucía), con una facturación de 1.230 millones de euros y 576 empleados; seguida de Agro Sevilla Aceitunas que, con unas ventas de 258 millones de euros y 388 empleados, se encuentra en noveno lugar. En España hay 3.669 cooperativas, más de un millón de familias socias, que generan más de 111.000 puestos de trabajo directos, un 5% más que el año anterior y que facturaron en 2018 un total de 32.988 millones de euros, un 0,9% menos con respecto a la campaña anterior, motivada fundamentalmente por la importante caída de facturación en el sector del aceite de oliva, donde las cooperativas tienen un importante peso. Se observa, además, un efecto de concentración empresarial, sobre todo en las cooperativas de mayor dimensión, el 20% de ellas facturan el 80% del total del cooperativismo. Asimismo, las exportaciones de las cooperativas agroalimentarias han mostrado una evolucion muy positiva en los ultimos anos, con un incremento significativo de la facturacion en mercados exteriores entre 2011 y 2018 del 71%. En el ano 2018 el 31% de las cooperativas exportaron y el valor generado represento el 31,5% de la facturacion total del colectivo. Se produjo una disminucion del 4,1% del valor de las exportaciones del ano anterior, derivada de la importante caida de la facturacion del aceite de oliva. A su vez, las cooperativas representaron un 16% de la facturacion exportadora del conjunto del sector agroalimentario espanol (sin pesca). En cuanto a la actividad ecológica, las cooperativas agroalimentarias espanolas han mostrado tambien un fuerte incremento en la produccion y comercializacion de productos ecologicos (se multiplico el valor por 5 desde 2011). En concreto, el valor de los productos ecologicos cooperativos represento el 27% del conjunto del valor de la produccion ecologica espanola. Por otro lado, las mujeres representan un 26% la base social y un 7,4% de la composicion de los consejos rectores de las cooperativas, mientras que un 3,6% ostentan la presidencia. En los ultimos dos ejercicios (sobre los que hay datos), se ha observado un ligero incremento del peso de mujeres en el Consejo Rector (+0,5%).