Esta actividad formativa, cuyo plazo de matrícula estará abierto hasta el 6 de mayo, está organizada desde la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), en colaboración con la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola. Este curso pretende capacitar al alumnado con los conocimientos adecuados para que sepan cuáles son los costes asociados a los distintos eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva y cómo hacer un cálculo correcto de los mismos; así como los costes y trámites para iniciar negocios en comercio electrónico y en internacionalización. Para ello cuenta con la participación como ponentes de David Erice, de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA); José María Penco, de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO); Sergio Colombo, del Centro Ifapa Camino de Purchil (Granada); Juan Antonio Rodríguez, de la Universidad de Córdoba (UCO); Blas Ogáyar y Mª Paz Horno, de la UJA; Antonio Jesús Jiménez, de AJ Estrategia Cooperativa; Cándido Medina, de Agrícola El Calvario de Villanueva; Enrique Moreno, de Cabello x Mure; Eduardo Muñoz, de www.olivaoliva.com; Carmen Vidal, de Jaencoop; y Loren Laut, de Aduana del Guadalquivir. Actualmente, la UNIA oferta otros dos cursos más en modalidad virtual destinados al sector agroalimentario, con especial atención al sector oleícola: “Cata de aceite de oliva virgen. La importancia del análisis sensorial en el control de calidad de la almazara”, dirigido por Mª Soledad Román, directora del Centro de Interpretación “Olivar y Aceite”, y “Plan de marketing, marca, packaging y responsabilidad social en el sector oleícola”, dirigido por Manuel Parras y Enrique Moreno, director de proyectos y socio fundador de la agencia Cabello x Mure.