El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Norberto Yauhar, confirmó el pasado 29 de junio que ya ha comenzado a normalizarse la exportación de productos argentinos a Brasil, entre ellos el aceite de oliva y las aceitunas, después de que las exportaciones a este país hayan estado 60 días paralizadas.<br /><br />En el marco de la reunión plenaria de jefes de Estado de Mercosur y Estados Asociados, celebrada la pasada semana en la provincia de Mendoza, Yauhar anunció que ya se han comenzado a emitir las licencias correspondientes para el traslado de productos. <br /><br />"Esta cuestión viene a desbloquear lo planteado por algunas empresas respecto al ingreso de productos olivícolas a Brasil", destacó Yauhar. <br /><br />En concreto, se acordó que Brasil comenzará a liberar las licencias no automáticas para una lista de productos argentinos que incluyen aceite de oliva y aceitunas, leche, crema de leche, mozarella, parmesano, uva seca, harina de trigo, caramelos, chocolates, papa congelada, jaleas y vinos. <br /><br />Por su parte, Argentina garantiza el ingreso efectivo de productos procedentes de Brasil como el calzado, textiles y confecciones, muebles, línea blanca, autopartes, neumáticos, carne porcina y maquinaria agrícola. <br /><br />Además, se acordó revisar los compromisos establecidos, a través del intercambio periódico de información sobre la concesión de licencias y la organización de reuniones mensuales para analizar la evolución del comercio bilateral, con el fin de asegurar el objetivo planteado en términos de déficit comercial. <br /><br />El presidente de la Cámara Olivícola de San Juan, Esteban Durand, ha explicado a <i>Mercacei</i> que a principios del mes de mayo Brasil modificó su reglamentación relativa a las importaciones, por lo que debían ser autorizadas mediante licencias no automáticas que iban a tardar, como mínimo, 60 días en ser aprobadas. <br /><br />Durand ha subrayado que la olivicultura argentina, como toda la agroindustria del país, sufre problemas de altos costes de producción y bajos precios, a lo que se une un tipo de cambio que no acompaña sus variaciones con la inflación. <br /><br />En este contexto, según ha señalado, se viene trabajando desde hace tres años, por lo que todo el sector se encuentra en una situación económica “complicada”. <br /><br />Este cierre temporal de las exportaciones produjo un grave daño a todas las empresas que exportan casi exclusivamente a Brasil, como es el caso de Nucete -que cerró temporalmente pero ha reabierto sus puertas con cuatro días de trabajo por semana- y el 90% de las fábricas dedicadas a aceitunas de mesa, según ha detallado Durand.<br /><br />La provincia de San Juan, una de las principales zonas productoras de aceite de oliva de Argentina, exporta a Brasil hasta un máximo de 30.000 toneladas de aceitunas al año, dependiendo del volumen cosechado, pero la media anual se sitúa en torno a 20.000.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i><br />