Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agroalimentarias han asegurado en un comunicado conjunto que un incremento en el IVA de los productos, insumos y servicios agroalimentarios tendría un impacto “muy negativo” en el sector. <br /><br />En términos generales y, según sus datos, la renta de los productores agrarios se sitúa en el 50% del resto de los sectores de la actividad económica y en términos constantes, alcanza valores del año 1992. <br /><br />Además, han asegurado que los productores no tienen capacidad para poder trasladar estos nuevos costes fiscales hacia la distribución y el consumo de los productos alimentarios. <br /><br />Según han recordado, España, como el resto de países de la Unión Europea, aplica tipos "superreducidos" o reducidos del IVA, a productos básicos y esenciales, entre ellos, a los alimentarios. Concretamente, entre éstos, se aplica el tipo del 4% al pan común, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales y tubérculos y, normalmente, cuando estos productos son transformados, su tipo de IVA corresponde al 8%.<br /><br />También tributan en IVA al 8%, los que puedan ser utilizados en la alimentación humana o animal, así como productos y servicios propios de la agricultura y ganadería para la obtención de estos alimentos como es el caso de las semillas, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, en la medida en que puedan ser habitualmente utilizados en actividades agrícolas, ganaderas o forestales. <br /><br />Por su importancia, las organizaciones agrarias y cooperativas han destacado que el agua y las bebidas refrescantes están también sujetas al tipo del 8%.<br /><br />Por ello, han considerado que los agricultores se verán afectados de dos formas en el caso de que se materialice finalmente el incremento del IVA. En primer lugar, por un incremento de los costes de producción al aumentar el IVA de los insumos de producción agraria, y en segundo lugar, o bien absorbiendo el incremento del IVA de los productos agroalimentarios por "imposición" de la gran distribución agroalimentaria, o bien, a través de la contracción de las ventas en el mercado que provocará el incremento de los precios de estos productos al consumidor, debido a la situación económica del país. <br /><br />En este sentido, han subrayado que, debido a la situación actual de crisis en el campo, los agricultores carecen de capacidad económica para asimilar el incremento del IVA de sus propias producciones, lo que repercutirá en la viabilidad económica de muchas explotaciones agrarias.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i><br />