El Ministerio detalla que el consumo de aceite de oliva virgen extra en el año móvil fue de 120,19 millones de litros (+16,9%) por valor de 942,34 millones de euros (+20,6%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 2,56 litros. En cuanto al aceite de oliva virgen, los hogares españoles consumieron en dicho período un total de 33,91 millones de litros (+8,6%), que supuso un gasto de 238,96 millones de euros (+10,2%). Su consumo per cápita fue de 0,72 litros Respecto al consumo de aceite de oliva, los datos del panel del MAPA detallan que los hogares españoles adquirieron en el año móvil un total de 139,33 millones de litros (-0,5%) por valor de 914,71 millones de euros (+4,4%). Su consumo per cápita fue de 2,97 litros. Por su parte, el consumo de aceite de orujo de oliva en el año móvil fue de 11,15 millones de litros (-25%) por valor de 48,05 millones de euros (-17,4%). Su consumo per cápita fue de 0,24 litros. Marzo de 2025 En el caso del mes de marzo de 2025, el informe del MAPA destaca que el tercer mes del ano ha sido muy positivo para los aceites de oliva, que han ganado un 62,2% en volumen frente al mismo mes del ano anterior, con la disminucion de su precio medio (39,8%) como posible causa del aumento de las compras. Dentro del segmento de aceites de oliva, el aceite de oliva virgen extra y el aceite de oliva son los que mas han crecido en volumen (79,6% y 59,1 %, respectivamente), mientras que el aceite de oliva virgen ha ganado presencia en los hogares espanoles, aunque de manera mas moderada en comparacion con el resto (19%). El Ministerio subraya que se ha observado una disminucion en el precio medio tanto del aceite de oliva virgen (40,0%), como del aceite de oliva virgen extra (37,5%) y del aceite de oliva (43,0%), “lo cual podria estar detras del aumento de la demanda por parte de los hogares espanoles de todos estos aceites”.