Un grupo de investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) está trabajando en la aplicación de herramientas de marketing dirigidas a pequeñas y medianas empresas agroalimentarias, productores y comercializadores de alimentos de calidad de Andalucía, con el objetivo de conocer los hábitos de consumo y compra, preferencias, los diferentes gustos y la percepción tanto sensorial como visual de los consumidores de dichos alimentos con calidad diferenciada, como el aceite de oliva y quesos artesanos.<br /><br />Aplicando una metodología basada en la técnica del “Análisis de Conjunto”, el equipo de profesionales está realizando trabajos de campo en diferentes comarcas de la Comunidad Autónoma para identificar estrategias, fundamentalmente de mercadotecnia y formación, aplicadas a sectores agrarios de gran importancia medioambiental, socioeconómica y patrimonial en Andalucía.<br /><br />En la actualidad, ya se ha hecho un estudio piloto sobre el consumo de quesos artesanos de cabra a más de 200 habitantes de las comarcas de la Sierra de Aracena (Huelva), Sierra de Cádiz y Valle de Guadalhorce (Málaga); y actualmente se está ultimando el de aceites de oliva con DOP, para lo cual el Ifapa ha contactado con investigadores, divulgadores y empresas que realizan catas dirigidas a consumidores para la aplicación en las mismas de esta metodología.<br /><br />En este trabajo, que se enmarca dentro de las estrategias recomendadas por el proyecto europeo “Información estratégica para el desarrollo de productos de calidad de las montañas europeas” (V Programa Marco de I+D de la UE) en el que han participado investigadores del Área de Economía y Sociología Agraria del Ifapa de los Centros de Córdoba (Alameda del Obispo), Sevilla (Las Torres-Tomejil, en Alcalá del Río), se han adherido otros de la misma Área de Granada (Camino de Purchil).<br /><br />También colaboran igualmente la Dirección General de Industrias Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca, los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), las Asociaciones de Productores, los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas de Aceite andaluzas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide.<br /><br />Los primeros resultados serán presentados por investigadores del Ifapa en el Simposio “La calidad de los quesos de cabra”, que tendrá lugar en Bella (Italia) entre los próximos 24 y 26 de mayo. <br /><br /><a href= http://www.mercacei.com/foros/index.php target= “blank”> <b>Opine sobre esta noticia en nuestro foro</b></a><br />