Ayer, 2 de mayo, el Museo López Villaseñor de Ciudad Real acogió la presentación en sociedad de la nueva Denominación de Origen Protegida Aceite Campo de Montiel, la tercera DOP de Aceite de la región. Ante más de un centenar de invitados, el nuevo marchamo de calidad inició así su “puesta de largo” y andadura en el competitivo mercado del aceite, ahora con el sello de calidad DOP en sus aceites, que avala la tradición centenaria, el origen y las peculiaridades de este producto.<br /><br />Durante el acto, el presidente de la DOP, Antonio González, manifestó una gran emoción que, aseguró, “comparto con los cientos de olivareros y decenas de almazaras comprometidos en este proyecto de calidad, una emoción que hoy se pone de largo para comenzar a comercializar nuestro aceite en todo el mundo”. “Un recorrido que –apostilló- no será fácil andar, pero que estoy seguro que alcanzaremos poco a poco siempre, y como hasta ahora, manteniendo la complicidad y apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.<br /><br />González destacó el duro trabajo que han llevado a cabo 19 empresas almazaras y cooperativas de la comarca Campo de Montiel para la obtención del reconocimiento transitorio de la mención de calidad, un esfuerzo que “ya ha tenido la primera recompensa en la pasada y reciente edición de los Premios Gran Selección, ya que uno de nuestros aceites calificado ha conseguido el primer premio, un bautizo inmejorable para este pistoletazo de salida que hoy celebramos aquí”, indicó.<br /><br />Por su parte, el vicepresidente del Gobierno regional, Fernando Lamata, mostró su satisfacción y dio la enhorabuena a los artífices de esta iniciativa, “que colaboran junto a otros tantos sectores para hacer de Castilla-La Mancha una gran empresa rentable”.<br /><br />También, el presidente de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (Ucaman), Alejandro Cañas, destacó una vez más el “camino sin retorno hacia la calidad que han emprendido las cooperativas en procesos como éste, y que se refrendan con recientes acontecimientos que ya a nadie extrañan como es que en importantes certámenes o concursos de productos agroalimentarios, la gran mayoría de los premios, como ha ocurrido en el concurso Gran Selección o Airén, recaen de cooperativas agrarias de Castilla-La Mancha”.<br /><br />Al acto asistieron numerosas personalidades del ámbito político y económico de Castilla-La Mancha, tales como el delegado de la Junta en Ciudad Real, el delegado de Agricultura en Ciudad Real, el presidente de Caja Rural de Toledo y su homólogo en Ciudad Real, alcaldes de los municipios integrantes de la DOP y el presidente de Ucaman, etc., como muestra del refrendo y apoyo de esta joven iniciativa, que marca un nuevo hito en la historia reciente del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha.<br /><br />En este acto de celebración se quiso transmitir el gran potencial que posee el aceite de oliva, por su altísima calidad, así como su vinculación con los municipios donde está presente, con la gente joven, la calidad, la exquisitez y el futuro que supone este nuevo marchamo de calidad para una comarca tradicionalmente olivarera como el la Comarca Campo de Montiel.<br /><br /><br /><B>Sus orígenes</B><br /><br />La DOP Aceite Campo de Montiel se constituyó en febrero de 2004 impulsada por la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (Ucaman) y la Cooperativa de Segundo Grado Campo de Montiel. <br /><br />Uno de sus fines es prestigiar en todo el mundo el aceite que se obtiene en la zona de producción de la Denominación de Origen Aceite del Campo de Montiel, promoviendo su comercialización y expansión en los mercados, así como su protección. También, pretende fomentar la investigación, así como la mejora de la calidad del aceite, efectuando el seguimiento del producto desde la fase de la producción, hasta su llegada al consumidor final.<br /><br />La zona geográfica de producción, elaboración y envasado del aceite de esta Denominación de Origen Protegida abarca 26 términos municipales, pertenecientes a las comarcas agrarias de La Mancha, Pastos y Campo de Montiel, todas ellas en la provincia de Ciudad Real. Asimismo, la superficie dedicada al cultivo del olivar en esta zona es de 49.498 hectáreas, que representan más del 13% del total destinado a usos agrarios en la comarca.<br /><br />La media productiva de los olivares de esta zona obtenida entre las campañas 1997/98 a 2001/02 fue de de 12 kilos de aceituna por olivo. Su potencial productivo está cifrado en 46.000 toneladas de aceituna y 9.000 de aceite, obtenido principalmente a partir de aceitunas de las variedades cornicabra y picual, así como manzanilla, arbequina y la denominada variedad local. La mezcla natural de los zumos obtenidos proporciona aceites de marcado carácter, destacando sus intensos aromas en frutados verdes y maduros y un equilibrado gusto amargo y picante.<br /><br /><a href= http://www.mercacei.com/foros/index.php target= “blank”> <b>Opine sobre esta noticia en nuestro foro</b></a><br />