El Paseo Antoniutti de Pamplona, situado en el centro de la capital Navarra, acoge desde hoy y hasta el próximo domingo, 2 de octubre, una feria turística, cultural y gastronómica desde la que se están dando a conocer entre el público los atractivos turísticos y la gastronomía de la provincia de Jaén. Esta iniciativa, que se enmarca en las actividades conmemorativas del VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa, “será el gran escaparate de la provincia de Jaén en Navarra”, ha subrayado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, durante la inauguración de la misma, en la que ha estado acompañado por la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz.<br /><br />Esta efeméride es el eje temático de esta feria, que lleva como lema “Jaén y Navarra unidas por la historia”, en alusión a la vinculación histórica existente entre estos territorios mediante la Batalla de las Navas de Tolosa de 1212, en la que Navarra tuvo un protagonismo especial a través del rey Sancho VII, uno de los tres reyes que intervinieron en esta contienda. Así, la conmemoración del VIII centenario protagoniza, junto a fotografías de la provincia de Jaén, la decoración de cada una de las diez carpas promocionales que se han instalado en el Paseo Antoniutti, desde las que los navarros “descubrirán los grandes productos turísticos que hay en Jaén, como la ruta del Renacimiento, el legado íbero, nuestros parques naturales o nuestra gastronomía, sustentada en el aceite de oliva virgen extra”, ha resaltado Francisco Reyes.<br /><br />Las carpas se agrupan en distintos espacios temáticos, que son promoción turística, la Ruta de los Castillos y las Batallas y el centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa, el aceite de oliva virgen extra, la gastronomía jiennense y, por último, talleres y actividades lúdicas para niños. Junto a ellas, se han instalado veladores en los que las personas que se acercan a esta feria tendrán la oportunidad de degustar tapas típicas de la provincia al mediodía, mientras que, por la noche, se ofrecerá a los asistentes un espectáculo de flamenco. Asimismo, podrán conocer el “oro líquido” jiennense y saborearlo en esta feria, a través de los ocho aceites de oliva virgen extra “Jaén Selección 2011” y de las monodosis de las denominaciones de origen jiennenses que se entregarán a los asistentes a esta actividad.<br /><br />Esta feria cultural, turística y gastronómica se ha complementado con un encuentro con cerca de cincuenta profesionales del sector turístico y del agroalimentario, así como medios de comunicación de la Comunidad Foral, a quienes se presentaron ayer los productos turísticos de la provincia de Jaén, además de su oferta gastronómica, ligada al aceite de oliva virgen extra. Francisco Reyes, que intervino en este acto celebrado anoche en el Hotel Tres Reyes de Pamplona, animó a los profesionales navarros a conocer Jaén “una joya del interior de la península ibérica” que posee una oferta patrimonial, cultural y de naturaleza que la hacen “singular, excepcional y única”.<br /><br />Reyes, que participó en este encuentro junto a la concejala de Empleo, Comercio, Turismo, Participación Ciudadana, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, María Caballero, y la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, hizo hincapié en la gran variedad de recursos turísticos que ponen de manifiesto “el gran atractivo del paraíso interior jiennense” y que se están promocionando estos días en Pamplona –los parques naturales de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra Mágina, Sierra de Andújar y Despeñaperros, la obra renacentista de Vandelvira encabezada por las ciudades Patrimonio de la Humanidad, Úbeda y Baeza, y la Catedral de Jaén, la Ruta de los Castillos y las Batallas o el legado íbero, entre muchos otros. Junto a los productos turísticos, también en este acto, los agentes de viaje y periodistas navarros conocieron la oferta gastronómica jiennense a través de una degustación de productos típicos, como el paté de perdiz o el cordero segureño, y de los ocho aceites “Jaén Selección 2011”. “Se trata de algunos de los ejemplos de la variedad y exquisitez de nuestra gastronomía, en la que siempre están presentes productos de alta calidad”, destacó Reyes.<br /><br />En su intervención, el presidente de la Diputación remarcó la proximidad y similitudes a nivel cultural, patrimonial o natural entre la provincia de Jaén y la Comunidad Foral de Navarra. Como Jaén, “Navarra cuenta con un marco natural incomparable, con pueblos singulares y monumentos de incalculable valor y tiene entre sus señas de identidad un cultivo, el vino, que, en el caso de Jaén, es el olivar”. Asimismo, destacó que a través de esta acción promocional que se está llevando a cabo en Pamplona, estos dos territorios de interior se unen “para conmemorar el VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa, en el que ambos tuvieron un protagonismo muy especial”.<br /><br />Además de esta iniciativa promocional, entre las actividades organizadas por una comisión integrada por la Administración provincial, Junta de Andalucía, Subdelegación del Gobierno, asociaciones para el desarrollo de El Condado y Norte, junta rectora del Parque Natural de Despeñaperros y la Universidad de Jaén con motivo de esta efeméride figura un congreso internacional sobre esta contienda, el Plan de Animación de la Ruta de los Castillos y las Batallas 2012 o un ciclo de música dentro de la programación del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>