Los agricultores españoles percibieron un total de 3.778.128,15 euros en ayudas al almacenamiento privado para el aceite de oliva, según el informe del mes de junio de pagos con cargo al Feaga y al Feader publicado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).<br /><br />En total y en dicho mes, los agricultores españoles recibieron 352,51 millones de euros en ayudas de la Política Agraria Común (PAC), de los que la mayor parte correspondieron a ayudas directas no disociadas, con 143,14 millones, al Programa de Opciones Específicas por la Lejanía e Insularidad de las Islas Canarias (Poseican), con 110,83 millones, y al sector vitivinícola, con 65,11 millones.<br /><br />De la cifra total, además de la partida destinada al almacenamiento privado del aceite de oliva, también destaca el montante dirigido a ayudas directas disociadas (21,86 millones de euros) y a frutas y hortalizas (7,66 millones).<br /><br />Por Comunidades Autónomas, los pagos más importantes se han realizado en Cana- rias (111,14 millones de euros), Castilla-La Mancha (50,40 millones), Andalucía (35,58 millones) y Castilla y León (28,42 millones), seguidas de Aragón (20,30 millones), Extremadura (19,07 millones) y Galicia (14,66 millones).<br /><br /><b>Período acumulado</b><br /><br />Los pagos acumulados desde el 16 de octubre (inicio de este ejercicio), alcanzan los 5.518,48 millones de euros, que representan un 90,80% de lo pagado en todo el ejercicio anterior.<br /><br />De éstos, destaca el importe abonado en las ayudas directas, tanto en las ayudas directas disociadas, 4.373.05 millones, como en las no disociadas, que alcanzan los 652,85 millones (el 101,06 y el 92,92%, respectivamente, del total pagado por los mismos conceptos en el ejercicio 2011). <br /><br />Les siguen en importancia los pagos correspondientes al Poseican (239,22 millones), al vino (147,95 millones), a las frutas y hortalizas (48,18 millones), al Programa de ayuda a las personas más necesitadas (22,84 millones), forrajes (20,16 millones) y al Programa de reestructuración del azúcar (13,91 millones) representando, en conjunto, el 8,92% de los pagos realizados en lo que va de ejercicio (492,26 millones).<br /><br />El FEGA ha subrayado que, desde que se inició este ejercicio, las Comunidades Autónomas de Galicia, Cantabria, Asturias, Extremadura, Baleares, Madrid, Castilla y León, Andalucía y Aragón han pagado más del 92,80% del importe abonado durante todo el período anterior, por cada una de ellas. <br /><br />Les siguen País Vasco, La Rioja, Canarias, Castilla-La Mancha, Navarra, Cataluña y Comunidad Valenciana, que han pagado entre el 92,79% y el 79,87% y Murcia que no supera el 72,64%.<br /><br /><b>Desarrollo rural</b><br /><br />Desde el inicio de este ejercicio y en relación con el Gasto Público Total (GPT), contemplado en los Programas de Desarrollo Rural para el período 2007/13, los pagos realizados, hasta el 30 de mayo, alcanzan los 1.189,17 millones, lo que representa el 56,97% de la previsión media del período (2.087,30 millones de euros/año).<br /><br />Por ejes, destacan los pagos correspondientes al Eje 2 (Medio Ambiente y Entorno Rural), con 501,26 millones, que alcanzan el 62,55% de la previsión y dentro de él, los pagos en Agroambientales (212,22 millones, el 42,34% del total del Eje 2).<br /><br />En el resto de los ejes, los pagos llegan al 50,15% de la previsión en el Eje 1 (Competitividad), con 495,49 millones y dentro de él, los dirigidos a modernización de explotaciones (140,60 millones, el 28,38% del total del Eje 1); al 57,01%, en el Eje 3 (Calidad de Vida y Diversificación); y al 59,69%, en el 4 (Iniciativa Leader). <br /><br />Por Programas, superan el promedio del 56,97%, los pagos correspondientes a la Red Rural Nacional (259,73%) y a los Programas del País Vasco (104,93%), Asturias (91,84%), Navarra (75,92%), Cantabria (73,66%), Madrid (70,08%), Castilla y León (63,13%), Galicia (63,82%), Baleares (60,77%), Cataluña (59,55%), Andalucía (58,53%), La Rioja (58,28%) y Murcia (56,99%).<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>