Tras la aprobación por parte de la Cámara baja y del Senado argentino de convertir en ley un proyecto para declarar al aceite de oliva “alimento nacional”, el diputado nacional por La Rioja, Javier Tineo, impulsor de esta iniciativa, ha explicado a <i>Mercacei</i> que están trabajando con las organizaciones de productores para crear un Consejo Nacional que controle la calidad del aceite que se comercializa. <br /><br />Principalmente, se dirigiría a nivel interior, donde existe hegemonía de los aceites de semilla (soja, girasol y maíz) “lo que hace mayor el desafío para lograr competitividad y penetración en el mercado nacional”, según ha recalcado.<br /><br />Además, Tineo ha avanzado que se está trabajando con organismos técnicos del Gobierno federal como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para instalar laboratorios de control de la calidad del aceite de oliva y de asesoramiento a pequeños y medianos productores para ampliar la industrialización en origen.<br /><br />En cuanto a la reciente aprobación de declarar al aceite de oliva “alimento nacional”, ha explicado que la ley ya fue aprobada casi por unanimidad por ambas cámaras y que sólo queda su publicación en el boletín oficial argentino con el correspondiente decreto de promulgación. <br /><br />Posteriormente, según ha destacado, estarán atentos a la definición del Gobierno acerca de su implementación y los organismos que se verán involucrados ya que “nos interesa cooperar para el logro de los objetivos de la ley”.<br /><br />El diputado argentino ha subrayado que el objetivo principal de esta iniciativa es aumentar el consumo de este alimento en el mercado argentino. En su opinión, es urgente diversificar el destino de comercialización de “un producto valorado socialmente, pero que no es consumido masivamente”. <br /><br />Además, Tineo ha considerado que impulsar el aceite de oliva dentro del mercado argentino y su comercialización apunta, de manera indirecta, a fortalecer las economías regionales del país, en especial de las provincias productoras, en concreto, “consolidar un círculo virtuoso de mayor demanda interna, mayor comercialización, más producción y mejor rentabilidad”. <br /><br />“Argentina es reconocida por ser la principal productora de aceitunas y aceite en América pero está entre las que menos consumen este fruto”, ha aseverado.<br /><br />Para Tineo, la ley lleva implícita la aplicación de una política de estado del Gobierno argentino que es industrializar el medio rural y agregar valor en origen. <br /><br />Respecto a la situación del sector en Argentina, ha señalado que ha sufrido una desaceleración progresiva tanto en su producción como en su expansión agrícola, lo que ha provocado un impacto en la rentabilidad del sector en especial en las regiones históricamente productoras ubicadas en las provincias de La Rioja, Catamarca, San Juan y Mendoza. <br /><br />A pesar que hubo incentivos fiscales que lograron multiplicar la superficie implantada en el país y crearon condiciones favorables para las inversiones desde principios de la década del 90, Tineo ha recalcado que en estos últimos dos años factores como un incremento de los costes de producción y una reducción de los mercados de exportación han impactado “fuertemente” en el ánimo de productores e industriales. <br /><br />No obstante, esta situación no se ha producido en el consumo, ya que a pesar de esas circunstancias Argentina ha incrementado sus niveles de consumo interno, aunque muy lejos de los países vecinos, que son los principales clientes.<br /><br />“Nos urge reactivar el sector olivícola nacional, desde sus productores tradicionales hasta los industriales más consolidados”, ha añadido Tineo, a la vez que ha considerado que entienden que la difusión y promoción del consumo de aceite de oliva con sus propiedades saludables y su exquisito sabor “permitirá abrir una nueva ventana para reactivar el sector”.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>