Tras el éxito de las Jornadas del Aceite de Primer Día de Campaña en Álava, la empresa Zeytum Servicios Oleotécnicos ha informado de que continua con las actividades de la Escuela del Aceite de Oliva que dirige en el Centro Cultural de Ibercaja en Logroño.<br /><br />Así, el próximo viernes 14 de diciembre ha organizado una cata con “grandes” aceites escogidos para celebraciones como Navidad y que estarán acompañados de otros productos relacionados como sales de aceite, patés o mermeladas de aceituna, según ha destacado Zeytum.<br /><br />La empresa Zeytum Servicios Oleotécnicos y la Obra Social de Ibercaja en Logroño pusieron en marcha el pasado mes de noviembre la segunda edición de la Escuela del Aceite de Oliva que contará con multitud de actividades que se realizarán hasta el mes de junio de 2013.<br /><br />La primera de las actividades tuvo lugar el pasado 10 de noviembre, día en el que se organizó la Ruta del Olivo y el Aceite: La revolución tecnológica y varietal. En ella se visitó la Almazara Riojana en Aldeanueva de Ebro y el Grupo Alimentario en Quel, ambas con la campaña iniciada y extrayendo el aceite de principio de temporada que se envasará como Oleus y Ecoleus y como Lectus y Bonarbe respectivamente.<br /><br />Asimismo, el día 23 de noviembre, se organizó una cata para probar los aceites recién elaborados por los productores más adelantados.<br /><br />Ya en enero, en concreto el día 10, se organizará la Ruta del Olivo y del Aceite: El origen y la elaboración tradicional, en la que se visitará el Trujal de Tolillo en Préjano, recientemente convertido en centro temático del aceite de oliva y que data de 1754, siendo uno de los más antiguos de La Rioja y el Trujal Artesano de Santa Eulalia de Yuso, donde obtienen su aceite Oleum Rioja mediante el sistema de<br />prensas.<br /><br />Asimismo, se prevé organizar, el 25 de enero, una cata de aceites monovarietales arbequina y picual para conocer más a fondo estas dos variedades y probar diferentes aceites de cada una, mientras que en el mes de febrero, el día 22, se podrán probar aceites de variedades menos conocidas de esta región.<br /><br />Para el 22 de marzo, la Escuela ha organizado una cata de aceites de Navarra y con esta sesión comenzará un recorrido por las diferentes zonas oleícolas españolas, sobre las que se irán conociendo los zumos que aportan al panorama nacional.<br /><br />Además, durante el 29 de marzo está programada una cena para probar las grandes combinaciones que se pueden realizar con los aceites catados en las sesiones celebradas en la Escuela.<br /><br />Por su parte, los zumos aragoneses se catarán el 26 de abril, mientras que el 24 de mayo se probará la amplia diversidad de los aceites de Cataluña.<br /><br />Como colofón a este segundo curso de la Escuela del Aceite de Oliva, el 6 de junio de 2013 se celebrará una cata solidaria, a favor de la Cocina Económica de Logroño, volcada en la ayuda a los más necesitados. <br /><br />Con este objetivo, toda la recaudación se destinará a la compra de aceite de oliva virgen extra para ellos, de modo que quienes acudan cada día, puedan disfrutar de este excepcional producto, según explican los organizadores.<br /><br />Para más información:<br />Inscripciones en el centro cultural de Ibercaja en Logroño<br />C/ Portales 48 <br />Tel, 941 286 826<br />E-mail: cclarioja@ibercajaobrasocial.org <br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>