La Asociación Valor Ecológico presentó ayer en Sevilla la nueva marca de garantía y excelencia <i>Ecovalia</i>, que incluye, según esta entidad, unas exigencias para la certificación en producción ecológica que van más allá de los requisitos que fija la Unión Europea y que obliga, además, a compromisos en materia medioambiental y de responsabilidad social. <br /><br />Esta Asociación sin ánimo de lucro, creada en 1991, ha informado de que con este proyecto refuerza así su liderazgo en el sector.<br /><br />El lanzamiento de este sello coincide con la reciente adopción de la nueva denominación de la entidad -en sustitución de Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE)- que "se corresponde mejor con su realidad", ya que su ámbito de actuación va más allá de las fronteras de Andalucía y comprende toda la producción ecológica, además del comercio y la restauración.<br /><br />El director general de la Asociación Valor Ecológico, José Luis García Melgarejo, explicó las razones para este cambio y señaló que, con esta nueva designación, "se pretende hacer más visible el trabajo y el esfuerzo de los productores y empresas ecológicas”.<br /><br />“Comienza una nueva etapa en la que nos centramos en el valor como concepto, en un doble sentido. Por un lado, el valor como cualidad. Por otro, el valor como la actitud y la voluntad que es necesaria para afrontar retos o cambios de época”, subrayó García Melgarejo. <br /><br />Asimismo, destacó que la nueva denominación, aprobada por la asamblea general de la entidad a finales del pasado año, “alude al valor desde el punto de vista de la calidad de los productos, y al valor desde la perspectiva de la valentía y el arrojo necesario para cambiar las cosas o explorar lo desconocido”. <br /><br />También hizo referencia al “enorme potencial” de la producción ecológica en Andalucía y en España, con 1,8 millones de hectáreas certificadas, y aseguró que el reto es potenciar el consumo interno.<br /><br />En el encuentro se mostraron también algunas experiencias piloto con la marca <i>Ecovalia</i>, como es el caso de Flor de Doñana, empresa ubicada en Almonte (Huelva) y que lleva más de 15 años dedicada exclusivamente al cultivo ecológico. <br /><br />Su gerente, Juan María Rodríguez Borrego, explicó cómo trabajan en la producción ecológica. “Combinamos técnicas antiguas con modernas y tenemos en cuenta cuestiones como la gestión de los residuos o del agua de riego. Somos conscientes de que la protección de la biodiversidad es una meta a la hora de hacer producción ecológica, además de ofrecer al consumidor productos que son sanos”, indicó el empresario.<br /><br />Por su parte, el presidente de la Asociación Valor Ecológico, Francisco Casero, resaltó que la producción ecológica "no es una idea de románticos", sino que responde a una realidad cuantificable con cifras. <br /><br />En este sentido, Casero puso como ejemplo que el aceite de oliva envasado que vende España no llega al 25%, pero el ecológico supera el 42%. <br /><br />Por otro lado, recalcó que “no solo hablamos de un producto, de una garantía y de una certificación", sino que detrás de ese producto hay personas, que tienen sus derechos. <br /><br />"Es fundamental potenciar la riqueza empresarial para garantizar el bienestar de los ciudadanos y para recuperar el equilibrio que se ha perdido”, aseveró.<br /><br />Tampoco se olvidó de las “tremendas dificultades” con las que se encuentra el sector a la hora de poner en marcha nuevos proyectos “por las trabas burocráticas y normativas".<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>