La campaña de solicitud de ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para 2013 comienza hoy, por lo que cerca de 930.000 productores podrán presentar sus solicitudes hasta el próximo 30 de abril, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) en un comunicado.<br /><br />Las ayudas están financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) y el importe total asciende a más de 5.055 millones de euros que se abonarán a partir del 1 de diciembre de 2013.<br /><br />El Ministerio ha recordado que, a través de la solicitud única, el productor puede pedir todas sus ayudas de una sola vez y ha destacado la importancia de cumplimentar correctamente dicha solicitud y presentarla a tiempo para evitar posibles penalizaciones o, incluso, la exclusión del sistema de ayudas directas por una mala declaración o una presentación fuera de plazo.<br /><br />Al igual que en campañas anteriores, la solicitud única debe dirigirse a la autoridad competente de la Comunidad Autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de la superficie de la misma, y en caso de no disponer de superficie, se presentará en la región en la que se encuentre el mayor número de animales.<br /><br />Las ayudas directas que se pueden solicitar se recogen en el Real Decreto sobre la aplicación a partir de dicho año de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería, modificado por un Real Decreto aprobado el pasado 11 de enero de 2013. <br /><br />En estas normas, según el Ministerio, se describen los requisitos necesarios para poder optar a cada ayuda y la información mínima que debe contener la solicitud única. <br /><br />Las ayudas que se pueden solicitar en 2013 son el régimen de pago único, los regímenes específicos de ayudas por superficie, los regímenes de ayuda por ganado vacuno y las ayudas específicas por aplicación del artículo 68 del Reglamento (CE) 73/2009.<br /><br />Por otro lado, el Ministerio ha recordado que, en relación con los derechos de pago único, el plazo para la comunicación a la Administración de las cesiones de derechos entre particulares, que se inició el pasado 1 de noviembre, finalizará el próximo 19 de marzo. <br /><br />No obstante, se podrán comunicar hasta el 30 de abril si se trata de cesiones por herencia, fusión, escisión, cambio de denominación y jubilaciones o programas de cese anticipado.<br /><br />Para facilitar la cumplimentación de la solicitud única y teniendo en cuenta que se deben declarar todas las parcelas agrícolas de la explotación, de acuerdo con el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac), el Ministerio ha recordado que pone la información necesaria a disposición de los solicitantes mediante el acceso al Sigpac a través de su página <A href="http://www.magrama.gob.es/es/">web</A>, de la del <A href="http://www.fega.es/PwfGcp/es/">FEGA</A> o de las Comunidades Autónomas.<br /><br />En el caso de que el Sigpac no refleje la situación real de las parcelas, si se observa que los recintos no están correctamente delimitados, o si se ha cambiado el uso de algún recinto, el productor lo notificará a la Administración a través de la oportuna alegación. <br /><br />Según el Ministerio, un recinto incorrectamente delimitado puede dar lugar a una reducción de las ayudas solicitadas, especialmente si incluye elementos que no son subvencionables.<br /><br />En el año 2012 presentaron la solicitud única un total de 929.576 productores, que ya están recibiendo, desde el 16 de octubre pasado y hasta el próximo 30 de junio, ayudas por un valor total aproximado de 5.055 millones de euros, de los que las Comunidades Autónomas ya han abonado 4.690 millones de euros, aproximadamente el 93% del total, según sus datos.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>