Más de 1.000 agricultores de la provincia de Granada recibirán 12,8 millones de euros en ayudas por las pérdidas que sufrió el olivar como consecuencia de las inclemencias meteorológicas registradas en la provincia durante 2005. Se trata de las primeras ayudas de los casi 36 millones que le corresponden a la provincia, según ha asegurado el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña. Durante su visita a Iznalloz (Granada), Saldaña aseguró que dichas subvenciones se incluyen en el Plan para la Recuperación del Olivar dotado inicialmente con casi 69 millones de euros, financiados al 50% por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura. Este Plan, junto con la bonificación de préstamos ICO y ayudas a los plantones, constituye una de las medidas urgentes que adoptaron los gobiernos Central y Autonómico para apoyar a los agricultores cuyos olivares se vieron seriamente afectados por las adversidades climáticas.A través del Plan, en la provincia de Granada un total de 407 explotaciones se beneficiarán de 6,2 millones de euros en ayudas. De este importe, unos 2 millones de euros son para 153 explotaciones de la Comarca de Iznalloz. El importe de las subvenciones oscila entre 2.250 y 9.000 euros por hectárea, dependiendo del tipo de poda, más o menos intenso, que se haya aplicado al cultivo. El máximo por beneficiario es de 63.000 euros y 7 hectáreas para acciones de regeneración y 6.000 euros y 3 hectáreas para replantación.En concreto, las pérdidas estimadas que sufrieron los olivares de Granada., Jaén y Córdoba alcanzaron los 500 millones de euros. En total fueron 8.108 los agricultores afectados, con 21.383 hectáreas de olivar dañadas en más del 50% y otras 654,7 hectáreas que se replantaron. En el caso de Granada, el consejero recordó que fue la provincia más dañada, con el 52% del total de pérdidas provocadas en Andalucía, casi 11.200 hectáreas de superficie afectadas y 4.030 agricultores damnificados. Por su parte, en la comarca de Iznalloz las pérdidas afectaron a 2.692 agricultores y una superficie de 7.677 hectáreas.Apoyo a las DOP El consejero de Agricultura recordó también la ayuda de 160.000 euros concedidos a los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Montes de Granada (91.839,2 euros) y Sierra de Segura (68.160,74 euros) por la merma en sus ingresos como consecuencia de las pérdidas ocasionadas en las explotaciones agrarias dedicadas a la elaboración de aceites protegidos.Asimismo, Pérez Saldaña informó que ha habido otras actuaciones para apoyar a los afectados, destacando los 3 millones de euros destinados a las cooperativas de Granada acogidas a la línea de mejora de la transformación y comercialización de productos agroalimentarios. Opine sobre esta noticia en nuestro foro