El acto ha contado con la participación de Ana Rosa Ruz, delegada de Hacienda y Fondos Europeos, y Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo. “Con esta marca venimos a reivindicar que nuestro aceite de oliva es un verdadero referente y tiene un enorme potencial para la promoción turística de la provincia” ha destacado Ruz en el acto de presentación de la Mesa. La constitución de este órgano es el primer paso para la implementación de la marca Oleoturismo España en la provincia de Córdoba, siendo “la guía para que el proyecto llegue a la gente y se convierta en un verdadero eje que permita ofrecer un plus para el desarrollo económico de nuestros territorios”, ha concluido la delegada.
Por su parte, el delegado de Promoción Económica se ha referido a la necesidad de implicar a diversos sectores como el de la gastronomía o el hotelero, pero también a los de salud o cosmética. Romero ha destacado la fusión de lo público y lo privado para este proyecto, liderado por la Diputación para “canalizar toda la participación, donde todo el mundo tiene voz para lograr un buen producto final”.
La constitución de la Mesa de Gobernanza se enmarca en el proyecto Oleoturismo España impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo -en el marco de la Convocatoria Experiencias Turismo España 2021, con cargo a los fondos Next Generation EU- y en el que participan la Diputación de Córdoba junto con las diputaciones provinciales de Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla y Tarragona; así como la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO). El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1,1 millones de euros, está concebido para impulsar un producto turístico sostenible y de calidad en torno al AOVE, la cultura oleícola y los paisajes del olivar.
Un modelo participativo
La iniciativa pretende favorecer un modelo participativo en la consolidación de esta propuesta. “La colaboración de las instituciones públicas y de las empresas, tanto del sector agroalimentario como aquellas vinculadas a los distintos ámbitos del turismo, es fundamental para lograr que esta propuesta se convierta en una realidad”, ha asegurado Romero.
La primera Mesa de Gobernanza Provincial ha analizado la implementación de la experiencia en la provincia de Córdoba, para lo que se trabaja en un plan de desarrollo sostenible de oleoturismo, la realización de sesiones de sensibilización o asistencias técnicas a empresas y entidades locales. En esta sesión, que ha contado con la participación de 20 empresas de la provincia vinculadas a la producción de AOVE y a empresas de servicios turísticos, se han establecido asimismo las pautas de trabajo de esta Mesa de Gobernanza de acuerdo con los agentes implicados, como la periodicidad de los encuentros o sus funciones.