www.mercacei.com

NOTICIA PATROCINADA

Grupo Interóleo: de Jaén al mundo liderando el futuro del aceite de oliva

Grupo Interóleo: de Jaén al mundo liderando el futuro del aceite de oliva

lunes 01 de septiembre de 2025, 13:18h
En el corazón de Jaén, cuna del aceite de oliva, nace en 2009 Grupo Interóleo con una visión pionera: profesionalizar la comercialización del aceite de oliva y dar valor añadido al trabajo de miles de agricultores. Lo que comenzó como una iniciativa entre varias cooperativas y almazaras privadas se ha convertido en una referencia internacional del sector oleícola, tanto por volumen como por su modelo de gestión innovador y sostenible.

La historia de Interóleo está ligada a la necesidad de unir fuerzas. En un mercado dominado por grandes comercializadoras, los productores necesitan herramientas eficaces para competir en igualdad de condiciones. Así surge este grupo empresarial, que apostó desde el inicio por centralizar la venta, negociar en bloque y dotarse de una estructura profesional capaz de posicionar el aceite de oliva con criterios de calidad, transparencia y rentabilidad.

Hoy en día, Grupo Interóleo tiene socios en Córdoba, Granada, Málaga, Ciudad Real y Huelva, lo que demuestra que su modelo es acertado y cada día el proyecto suma más operadores.

Lo que comenzó con apenas unas cooperativas ha crecido hasta integrar a 31 empresas asociadas, entre cooperativas y almazaras privadas, que suman más de 70.000 toneladas de aceite de oliva anuales. El Grupo gestiona la venta de aceite para una base social de más de 18.000 olivareros, lo que lo convierte en uno de los principales grupos productores y comercializadores de aceite de oliva de España y Europa.

El salto cualitativo llegó con la internacionalización. En pocos años, Grupo Interóleo ha multiplicado sus exportaciones, con presencia en más de 30 países y ventas que superan los 60 millones de euros anuales solo en el exterior. Esta expansión ha sido posible gracias a una estructura profesionalizada que garantiza la trazabilidad completa, desde el olivar hasta el consumidor final, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria. Este modelo refuerza la imagen del aceite de oliva virgen extra español en los mercados más exigentes del mundo.

Sostenibilidad como eje estratégico

Uno de los grandes hitos del grupo ha sido convertirse en el primer grupo comercializador del mundo en obtener el Sello de Sostenibilidad COPADE, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Lejos de ser un gesto simbólico, esta distinción refleja una estrategia empresarial profundamente comprometida con el medioambiente y el entorno rural.

En esta línea, destaca el acuerdo para la valorización del hueso de aceituna, una alianza que impulsa la economía circular en el sector y abre nuevas vías de rentabilidad para los socios del grupo.

Grupo Interóleo no solo mira hacia fuera, ya que también es un actor esencial en el desarrollo local. Desde sus inicios, ha apostado por apoyar diversas ferias y colabora de forma continuada con entidades como el Banco de Alimentos, donando aceite de oliva virgen extra a quienes más lo necesitan.

El éxito de Interóleo se basa en un equilibrio entre tradición y modernidad. Conserva la esencia del cooperativismo -unidad, justicia, beneficio colectivo-, pero la actualiza con una estructura empresarial ágil, eficaz y adaptada a los desafíos actuales del mercado: certificaciones IFS y BRC, digitalización, control de calidad, asesoramiento técnico y compra conjunta de suministros.

En 2024, su esfuerzo fue reconocido al entrar en el ranking de las 100 empresas andaluzas con mayor facturación, alcanzando los 230 millones de euros. Un hito para una entidad nacida en la tierra del olivo, que hoy marca tendencia en los cinco continentes.